En el marco del Convenios de fortalecimiento y desarrollo de capacidades académicas, administrativas y financieras se efectuó la tercera jornada de buenas prácticas de los procesos de tutoría y vinculación realizados por las universidades y Centros de Formación Técnica Estatales (CFTE).
La actividad que se realizó el martes 1 de julio, en la sede de la Universidad de Los Lagos de Santiago, convocando a las y los rectores de los CFTE, a las contrapartes técnicas de las trece universidades vinculadas, a las y los encargados de los planes de tutorías y vinculación de los CFTE, al equipo de la División de Educación Técnico Profesional de Nivel Superior y representantes de la División de Universidades de la Subsecretaría de Educación Superior.
En ese contexto, Isabel Miranda Vergara, coordinadora del «Convenio de Fortalecimiento y Desarrollo de las capacidades, académicas, administrativas y financieras” del CFTE de Los Ríos- UACh, fue invitada a participar de esta actividad.
Es así que presentó la exposición “Proceso de Articulación CFTE Los Ríos – UACh, en el marco «Convenio de Fortalecimiento y Desarrollo de las capacidades, académicas, administrativas y financieras a los CFT Estatales «.
Isabel Miranda señaló que el objetivo de su presentación fue “facilitar el tránsito y la movilidad de las y los estudiantes optimizando el aprendizaje y la trayectoria entre los distintos niveles educativos, reconociendo los aprendizajes obtenidos y promoviendo la articulación académica entre el CFTE de la región de Los Ríos y la UACh”.
Destacó también, los convenios de Articulación Académica vigentes:
Ingeniería en Alimentos de la UACh con TNS en Agroindustria del CFTE de Los Ríos.
Administración de Empresas de Turismo de la UACh con TNS en Turismo de Intereses especiales del CFTE de Los Ríos
Administración Pública de la UACh con TNS Administración Pública-Privada del CFTE de Los Ríos.
La Jornada también contó con presentaciones del Consejo Nacional de Educación sobre supervigilancia a los CFT Estatales; de la de la Comisión Nacional de Acreditación que abordó nuevos criterios de acreditación en materia de vinculación con el medio; el Departamento de Financiamiento Estudiantil de la Subsecretaría de Educación Superior sobre beneficios estudiantiles, particularmente, beneficios asociados a la articulación y; la División de Educación Universitaria que expuso sobre la existencia y uso de los recursos de tutoría.