Músicos, performistas, obras de teatro, muestras audiovisuales, poético-sonoras, mesas temáticas, charlas y presentaciones de libros son algunas de las actividades de Caudal, el Festival del Libro Independiente de Valdivia, que en su tercera versión se desarrollará desde este viernes y hasta el domingo en el Centro de Ferias del Parque Saval.
Caudal, organizado por la ONG Corporación Chilena de Cultura y Gestión con recursos del Fondo del Libro, vuelve a la presencialidad con la Temática: “Exploraciones y Mundos Posibles”. Las jornadas -todas con acceso gratuito– comenzarán a las 11.00 horas y se extenderá hasta las 21.00 horas. Asimismo, habrán dos muestras permanentes, una exposición de arte de Galería Puelche y un “Rotativo de cine de principios del siglo XX” del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia.
Pedro Tapia, coordinador General del 3° Festival del Libro Independiente de Valdivia y Alumni del Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea UACh, señaló que se busca “fomentar la lectura y la industria editorial independiente, desde un Festival de Los Ríos que posibilite la profesionalización e internacionalización del circuito editorial tanto regional como nacional, con actividades de carácter transdisciplinario que logren visibilizar a autoras(es) y editoras(es) independientes, generando así redes de contactos y oportunidades de mercado”.
“El sello de Caudal es potenciar a la industria editorial independiente que ha profesionalizado su labor, junto con determinar y definir catálogos atractivos y de calidad literaria, como aporte al desarrollo del fomento lector en la comunidad”, sostuvo.
Panoramas
El Festival del Libro Independiente de Valdivia comenzó en 2018 con un público que alcanzó las mil 700 personas, luego en 2022 -aún en Pandemia- asistieron mil 300 personas y ahora se estima unas 3 mil personas. Así lo indicó la poeta, académica e investigadora María José Cabezas, quien es editora de Komorebi Ediciones.
“Por primera vez se reunirá a 90 editoriales independientes nacionales de distintos géneros y estilos(…) Las innovaciones en esta tercera versión comprenden una programación que se desarrollará en torno a las temáticas de “Exploraciones y Mundos posibles”, que reconocerá el trabajo de las editoriales regionales participantes, y los/las agentes culturales innovadores con el fin de preservar y enriquecer la pluralidad y la difusión de estas ideas en nuestra comunidad”, acotó María José Cabezas.
“Por otra parte, y al ser un Festival, se presentarán músicos, performistas, obras de teatro, muestras audiovisuales, poético-sonoras, mesas temáticas en torno al periodismo de investigación y la contingencia nacional, charlas y presentaciones de libro, entre muchas otras actividades”, recalcó.
A lo que finalizó la también académica del Centro de Idiomas de la UACh: “El Festival busca estimular el hábito de lectura como proceso que democratice el conocimiento y así generar -desde un espacio de encuentro- un impacto positivo e integral para el bienestar social y cultural de Los Ríos”.
Una de las conversaciones será la de Alejandra Matus y Yanko González sobre “Periodismo de investigación versus Poder” el sábado a las 19.00 horas. En tanto, el inicio del Festival será este viernes las 11.00 horas con el “Taller de hierbas para crear, leer y disfrutar”, a cargo de la ONG Alerce.
El programa se puede revisar en redes sociales, como en el Instagram @caudalfestivalvaldivia, y/o descargarlo en el siguiente link: Programación Caudal.