Marzo, 2023
Categorías:
Todos
Todos
Acreditación Institucional
Admisión
Alta UACh
Aniversario 65
Aniversario 67
Aniversario 68
Aniversario66
Asociaciones Gremiales
Austral Incuba
Campus Patagonía
Cedere
Cine Club
Conservatorio
COP25
Cuerpos Colegiados
DAE
Desarrollo y Creación Artística
Dirección de Infraestructura y Desarrollo Físico
Dirección de Personal
Dirección de Postgrado
Dirección de Pregrado
Dirección de Servicios
Dirección Museológica
DTI
Ediciones UACh
Educación Continua
Explora
Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias Agrarias
Facultad de Cs. De la Ingeniería
Facultad de Cs. Económicas y Administrativas
Facultad de Cs. Forestales y Recursos Naturales
Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales
Facultad de Cs. Veterinarias
Facultad de Filosofía y Humanidades
Facultad de Medicina
Facultas Arquitectura y Artes
IDEAL
Internacional
MAC
OCV
Osorno
PACE
Prorrectoría
Radio UACh
Rectoría
Red de Egresados
Red Egresados
Santiago
Sede Puerto Montt
Sustentabilidad
Vicerrectoria de Investigación
Dirección de Investigación
Vinculación con el Medio
Secciones:
Todos
Todos
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Educación
Opinión
Sustentabilidad
Territorio
Universidad
03Feb09:0003Mar20:18Día Mundial de Humedales
Actividad que se realiza el 2 y 3 de febrero donde cada año se conmemora la efeméride ambiental, el "Día de los Humedales" y que conmemora la comunidad e instrituciones
Actividad que se realiza el 2 y 3 de febrero donde cada año se conmemora la efeméride ambiental, el «Día de los Humedales» y que conmemora la comunidad e instrituciones de Chiloé, archipiélago donde el agua dulce proviene exclusivamente de los humedales.
Organiza: Mesa de Humedales de Chiloé, Patrimonio de Todos y Todas!
Febrero 3 (Viernes) 09:00 - Marzo 3 (Viernes) 20:18
16Feb09:0016Mar23:59Segundo periodo de postulación al FUAS 2023
Del 16 de febrero al 16 de marzo, es el segundo periodo de postulación al FUAS 2023. Más información sobre este proceso lo encuentras en https://fuas.cl/
Del 16 de febrero al 16 de marzo, es el segundo periodo de postulación al FUAS 2023. Más información sobre este proceso lo encuentras en https://fuas.cl/
Febrero 16 (Jueves) 09:00 - Marzo 16 (Jueves) 23:59
Tema: “Brechas de rendimiento en sistemas productivos: importancia a nivel local y global” Miércoles 1 de marzo 17:30 Horas Expositor: Dr. Patricio Grassini , Universidad de Nebraska, Lincoln (EEUU) Link de acceso: https://acortar.link/yPFMl4 Sala:
Tema: “Brechas de rendimiento en sistemas productivos: importancia a nivel local y global”
Miércoles 1 de marzo 17:30 Horas
Expositor: Dr. Patricio Grassini , Universidad de Nebraska, Lincoln (EEUU)
Link de acceso: https://acortar.link/yPFMl4
Sala: Patricio Barriga/Actividad Híbrida
Organiza Proyecto FONDECYT-REGULAR 1211719 / Magister en Ciencias Vegetales y Escuela de Graduados Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias UACh
(Miercoles) 17:30 - 15:52
06Mar08:15Bienvenida Estudiantes nuevos Puerto Montt (ver carreras)
Actividad: Bienvenida estudiantes 2023 (ver carreras) Día: 08 de marzo Hora: 08:15 hrs. AM Carreras: Arqueología, Trabajo Social, Psicología, Enfermería, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Educación Parvularia, Derecho, Educación diferencial.
Actividad: Bienvenida estudiantes 2023 (ver carreras)
Día: 08 de marzo
Hora: 08:15 hrs. AM
Carreras: Arqueología, Trabajo Social, Psicología, Enfermería, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Educación Parvularia, Derecho, Educación diferencial.
(Lunes) 08:15
08Mar08:1520:12Bienvenida Estudiantes nuevos Sede Puerto Montt (ver carreras)
Actividad: Bienvenida estudiantes 2023 (ver carreras) Día: 06 de marzo Hora: 08:15 hrs. AM Carreras: Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Administración Pública, Tecnología Médica, Pedagogía en Matemática, Ingeniería en Información y Control de
Actividad: Bienvenida estudiantes 2023 (ver carreras)
Día: 06 de marzo
Hora: 08:15 hrs. AM
Carreras: Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Administración Pública, Tecnología Médica, Pedagogía en Matemática, Ingeniería en Información y Control de Gestión, Pedagogía Básica, Ingeniería Ambiental.
(Miercoles) 08:15 - 20:12
08Mar09:00Inicio Inscripción PAES de Invierno 2023
El próximo 8 de marzo inicio la etapa de inscripción a la Prueba de Acceso a la Educación Superior PAES invierno 2023. Más información sobre este proceso lo encuentras
El próximo 8 de marzo inicio la etapa de inscripción a la Prueba de Acceso a la Educación Superior PAES invierno 2023. Más información sobre este proceso lo encuentras en https://fuas.cl/
(Miercoles) 09:00
08Mar10:00Jornada Conmemorativa 8M Sede Puerto Montt
Actividad: Jornada Conmemorativa 8M "Brechas, barreas e inequidades de género en las Instituciones". Día: 8 de marzo Hora: 10.00 a 13.00 horas Lugar: Aula Magna 2 campus Pelluco Organiza: Encargada de Género y Diversidad,
Más
Actividad: Jornada Conmemorativa 8M «Brechas, barreas e inequidades de género en las Instituciones».
Día: 8 de marzo
Hora: 10.00 a 13.00 horas
Lugar: Aula Magna 2 campus Pelluco
Organiza: Encargada de Género y Diversidad, UACh SPM y Centro de la Mujer de Puerto Montt.
Descripción de la actividad:
Durante esta jornada se desarrollará un conversatorio sobre brechas, barreas e inequidades de género que viven las mujeres en las instituciones.
Las exposiciones estarán a cargo de:
Dra. Ximena Oyarzún Pacheco, Docente del instituto de Psicología, quien expondrá sobre el «Acoso Sexual como fenómeno generalizado», y Mg. Nataly Briones González, Encargada de género y diversidad, quien expondrá sobre las “Brechas de género en la Sede Puerto Montt, contextualización y desafíos”
Para finalizar la actividad se realizará un taller sobre los desafíos en la intervención psico-socio-jurídica para la eliminación de las violencias, impartido por el centro de la mujer.
(Miercoles) 10:00
08Mar15:0020:15“Reencuentro de mujeres UACh”
Actividad: “Reencuentro de mujeres UACh”, invitación para mujeres UACh, a compartir en un espacio de recreación, conversación y creación artística, la confección de una “Lira Colectiva” alusiva a la conmemoración
Actividad: “Reencuentro de mujeres UACh”, invitación para mujeres UACh, a compartir en un espacio de recreación, conversación y creación artística, la confección de una “Lira Colectiva” alusiva a la conmemoración del día de la mujer.
Día: 8 de marzo
Hora: 15.00 a 17.00 hrs.
Lugar: Planta Baja Biblioteca
Organiza: Mesa de género y diversidad UACh Sede Puerto Montt.
(Miercoles) 15:00 - 20:15
09Mar09:00Resultados de asignación inicial postulaciones 2022 FUAS
Este 9 de marzo, se publican los resultados de asignación inicial postulaciones octubre-noviembre 2022 FUAS. Más información sobre este proceso lo encuentras en https://fuas.cl/
Este 9 de marzo, se publican los resultados de asignación inicial postulaciones octubre-noviembre 2022 FUAS. Más información sobre este proceso lo encuentras en https://fuas.cl/
(Jueves) 09:00
El jueves 9 de marzo a las 9:00 de la mañana, se dará inicio al “Workshop in the Economics of Risk, uncertainty and experimental economics”, organizado por el Instituto de
Más
El jueves 9 de marzo a las 9:00 de la mañana, se dará inicio al “Workshop in the Economics of Risk, uncertainty and experimental economics”, organizado por el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y orientado a abordar distintas tendencias sobre economía del riesgo.
El encuentro reunirá a académicos y académicas de universidades e instituciones chilenas y extranjeras, se realizará en inglés y tendrá lugar en la Sala Deloitte de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, los días jueves 9 y viernes 10 entre las 9:00 y las 13:00 horas.
El programa está disponible en el siguiente ENLACE.
9 (Jueves) 09:00 - 10 (Viernes) 13:00
Iniciativa binacional cuyo objetivo es generar información para la comparación de datos de bosques de hayas centroeuropeos y Nothofagus de la Patagonia central.
Iniciativa binacional cuyo objetivo es generar información para la comparación de datos de bosques de hayas centroeuropeos y Nothofagus de la Patagonia central.
(Miercoles) 12:00
Sala Federico Saelzer
Campus Isla Teja
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile
Actividad: Charla Magistral "Arqueología como historia indígena: la entidad arqueológica Goya-Malabrigo de río Paraná como caso de estudio", dictada por el Dr. Gustavo Politis, docente de la Universidad
Más
Actividad: Charla Magistral «Arqueología como historia indígena: la entidad arqueológica Goya-Malabrigo de río Paraná como caso de estudio», dictada por el Dr. Gustavo Politis, docente de la Universidad Nacional de la Plata y la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, e Investigador Superior del CONICET.
Día: 16 marzo
Hora: 11:00 hrs.
Lugar: Liborio Guerrero 1765
Organiza: Actividad realizada en el marco de la inauguración del año académico de Arqueología y del proyecto Fondecyt 1221582 que lidera la académica Dra. Leonor Adán.
Más información:
El Dr. Gustavo Politis es arqueólogo, docente de la Universidad Nacional de la Plata y la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, e Investigador Superior del CONICET. Se ha especializado en la arqueología y etnoarqueología de grupos cazadores-recolectores sudamericanos. En ello destaca su trabajo sobre el poblamiento temprano de la provincia de la Pampa y Sudamérica en general, así como su trabajo con comunidades indígenas cazadoras-recolectoras en Colombia, Venezuela y Brasil. También ha desarrollado un significativo trabajo en relación a la teoría e historia de la arqueología sudamericana. Más recientemente, ha abordado problemáticas de la arqueología del sur de la tierras bajas sudamericanas, particularmente las sociedades agrarias del curso medio e inferior del río Paraná, y las dinámicas de interacción, cambio y conflicto durante la instalación hispana del siglo XVI-XVII.
(Jueves) 11:00
17Mar11:00Charla Magistral: El Wallmapu desde el Puelmapu: aportes recientes de la etnohistoria
Actividad: Charla Magistral "El Wallmapu desde el Puelmapu: aportes recientes de la etnohistoria", expone Dra. Ingrid de Jong es antropóloga, etnohistoriadora y docente del Instituto de Ciencias Antropológicas
Más
Actividad: Charla Magistral «El Wallmapu desde el Puelmapu: aportes recientes de la etnohistoria», expone Dra. Ingrid de Jong es antropóloga, etnohistoriadora y docente del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires.
Día: 17 marzo
Hora: 11:00 hrs.
Lugar: Liborio Guerrero 1765
Organiza: Actividad realizada en el marco de la inauguración del año académico de Arqueología y del proyecto Fondecyt 1221582 que lidera la académica Dra. Leonor Adán.
Más información:
La Dra. Ingrid de Jong es antropóloga, etnohistoriadora y docente del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires. Se ha especializado en el estudio de la frontera argentino-indígena en el sur de la provincia de Buenos Aires y Norpatagonia, especialmente durante el siglo XIX. Desde la perspectiva de la Antropología Histórica, ha abordado especialmente la agencia indígena en los procesos de conflicto, negociación y reconfiguración política del territorio disputado durante el proceso de expansión republicana. A través del estudio de las formas de articulación política e identitaria de las parcialidades mapuche, pehuenche y ranquelche, entre otras, ha explorado las relaciones intercordilleranas entre Gulumapu y Puelmapu, y las transformaciones en la territorialidad a lo largo del tiempo.
[17:11, 13/3/2023] Constanza Corté ARQUEOLOGÍA UACh: Te comento que en el marco de la inauguración del año académico de Arqueología y del proyecto Fondecyt 1221582 que lidera Leonor Adán, se dictaran dos charlas magistrales en la Escuela de Arqueología.
(Viernes) 11:00
17Mar18:00Inauguración Año Académico Escuela de Creación Audiovisual UACh
El viernes 17 de marzo a las 18:00 horas se realizará la primera actividad 2023 de la Escuela de Creación Audiovisual de la Facultad de Arquitectura
Más
El viernes 17 de marzo a las 18:00 horas se realizará la primera actividad 2023 de la Escuela de Creación Audiovisual de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, la que da el inicio oficial del año académico y la bienvenida al nuevo cuerpo estudiantil que se integra a primer año. En la ocasión se proyectará el largometraje Imagen Latente de Pablo Perelman. Además se contará con la presencia del director de la pieza audiovisual y la actividad será moderada por María José Bello, académica y Directora de Escuela entrante, y por el Director saliente, Cristián Jiménez.
(Viernes) 18:00
Auditorio Felix Martínez
Actividad abierta al público
Actividad abierta al público
(Sabado) 12:00 - 13:00
21Mar18:0020:00Charla Día de la Astronomía en Frutillar
El Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos invita a la comunidad de la provincia de Llanquihue a participar el próximo 21 de marzo en el marco del
Más
El Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos invita a la comunidad de la provincia de Llanquihue a participar el próximo 21 de marzo en el marco del Día de la Astronomía de la charla abierta “El telescopio James Webb: una mirada hacia el pasado”, a cargo del Dr. en Astrofísica y académico del Centro de Docencia en Ciencias Básicas de la UACh Sede Puerto Montt, Claudio Navarro Molina.
La actividad abierta y gratuita se realizará el martes 21 de marzo a las 18.00 horas en la Biblioteca Pública de Frutillar ubicada en Avenida Cristino Winkler 798.
Las y los interesados pueden inscribirse en el formulario online en https://forms.gle/8NYt1dX5YfYdRqnH7
Más información y consultas pueden dirigirlas al correo yasna.vera@uach.cl
(Martes) 18:00 - 20:00
PAR Explora Los Lagosexploraloslagos@uach.cl Los Pinos s/n, Puerto Montt
Seminario que dictará el Dr. Juan Luis Blázquez, Profesor Catedrático del Dpto. de Anatomía e Histología Humana, del Instituto de investigación biomédica de la Universidad de Salamanca, España.
Seminario que dictará el Dr. Juan Luis Blázquez, Profesor Catedrático del Dpto. de Anatomía e Histología Humana, del Instituto de investigación biomédica de la Universidad de Salamanca, España.
(Miercoles) 16:00 - 18:00
Este 22 de marzo, comienza la temporada 2023 del Ciclo de Música Electroacústica que organiza la Escuela de Artes Musicales y Sonoras (AMS) de la Facultad de Arquitectura
Más
Este 22 de marzo, comienza la temporada 2023 del Ciclo de Música Electroacústica que organiza la Escuela de Artes Musicales y Sonoras (AMS) de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, en la ocasión se exhibirá la instalación sonora interactiva Metapoiesis.
La instalación sonora interactiva se podrá visitar desde miércoles 22 de marzo, a partir de las 16:00 horas hasta las 20:00 horas y estará abierta al público hasta el viernes 24 del mismo mes en el Laboratorio de Imagen y Sonido (LIS), ubicado en el Campus Los Museos. La inauguración de Metapoesis será un evento cerrado – por temas de aforo– en donde participará la coreógrafa y bailarina nacional, Francica Sazie. Para asistir a la exhibición se debe realizar inscripción previa a los emails: plataformanodal@gmail.com, y artesonoro@uach.cl
Metapoesis cuenta con financiamiento del Fondart Nacional (Artes de la Visualidad) 2021, en la categoría de producción artística, el responsable del proyecto y director es el académico de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras, Rodrigo Castellanos, quien además es el responsable del Ciclo de Música Electroacústica.
La instalación sonora interactiva se propone generar un espacio de colaboración entre agentes de diversas disciplinas y el público asistente, a través de explorar con el propio cuerpo, el espacio físico y el sonido. Castellanos explica que “será el propio público, quien active, controle y transforme el sonido multicanal diseñado para esta obra, de acuerdo con los recorridos, trayectorias en el espacio, y movimientos corporales que elija intuitivamente, y guiado por la escucha”, agrega que lo que se representa es el caos, el movimiento y comportamiento de la naturaleza, base de la inspiración de esta obra interactiva.
En el proyecto participaron diferentes artistas nacionales, los estudiantes egresados recientemente de AMS, Maximiliano Larraín y Dario Oyarzo; el técnico encargado del Laboratorio de Imagen y Sonido, Joaquín Lagos y el académico AMS Rodrigo Castellanos, quien coordina y dirige este proyecto. “El proceso duro dos años, fue un proceso de investigación y creación bastante complejo porque comenzó en pandemia, el primer año fue trabajar online con el equipo y además hicimos secciones de laboratorios, donde pudimos trabajar con parte del equipo y ahí pudimos ver los alcances que podíamos lograr con el equipo técnico que habíamos adquirido, entonces ese trabajo fue interesante”, cuenta el director del proyecto.
Para más detalles sobre Metapoiesis se pueden visitar los videos que registran parte del trabajo de instalación.
Work in progress de «Metapoiesis: Instalación Sonora Interactiva», video 1
Work in progress de «Metapoiesis: Instalación Sonora Interactiva», video 2
22 (Miercoles) 16:00 - 24 (Viernes) 20:00
23MaralldayInvitan presentación de hoja de ruta y charla sobre papas nativas
El Proyecto FIC20-39 “PLUS: Papas de CoLores nUtritivas y Saludables” invita a la actividad de socialización de la “Hoja de Ruta de las papas de colores” ya la presentación de la charla “Papas nativas
Más
El Proyecto FIC20-39 “PLUS: Papas de CoLores nUtritivas y Saludables” invita a la actividad de socialización de la “Hoja de Ruta de las papas de colores” ya la presentación de la charla “Papas nativas en las Islas Canarias: historia y experiencias» que impartirá el Dr. Domingo Ríos, Director Banco Germoplasma Islas Canarias.
La actividad se realizará el día jueves 23 de marzo de 11:30 a las 13:00 horas en la Sala Patricio Barriga de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, ubicada en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile en Valdivia.
Este proyecto es dirigido por la Dra. Anita Behn, académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la UACh y es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de los Ríos y su Consejo Regional. Es ejecutado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, y la Facultad de Medicina de esta casa de estudios.
Todos lo DIas (Jueves)
El Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, realizará el día Jueves 23 de Marzo entre las 9:00 y las 13:00 una nueva
Más
El Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, realizará el día Jueves 23 de Marzo entre las 9:00 y las 13:00 una nueva versión de la jornada “Diálogos sobre sostenibilidad 2023: Dimensiones y aplicabilidad para la transferencia de creación y conocimiento», en el Auditorio del Edificio de Arquitectura. Esta jornada se realizará en el contexto de la inauguración del Año Académico de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Artes.
La instancia es organizada cada año por el MADE para dar a conocer este programa de postgrado de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh y las distintas áreas donde se desarrolla su cuerpo docente y sus graduados, además de realizar una revisión a los trabajos realizados por sus estudiantes.
Además el encuentro busca dar visibilidad al quehacer en investigación como profesional, dar cuenta de convenios, tanto internacionales como con el sector público que el magíster ofrece y que refleja la consolidación de una oferta única en la región y en el país que se apoya en tres pilares claves: La teoría y diseño contextual, el diseño ambiental y el diseño participativo.
PROGRAMA
(Jueves) 09:00 - 13:29
23Mar19:0021:00Concierto Tributo Air Supply
Concierto Tributo de violín y piano: "Air Supply", intérpretes, profesores Percy Alvarado al piano y René Santibáñez al violín. Jueves 23 de marzo a las 19:00 hrs en Teatro Diego Rivera,
Concierto Tributo de violín y piano: «Air Supply», intérpretes, profesores Percy Alvarado al piano y René Santibáñez al violín.
Jueves 23 de marzo a las 19:00 hrs en Teatro Diego Rivera, Puerto Montt.
Organiza: Vinculación con las Artes y las Culturas y Corporación Cultural de Puerto Montt.
(Jueves) 19:00 - 21:00
24Mar(Mar 24)19:0026(Mar 26)20:47“La ballena” se estrena este fin de semana en Cine Club
Cinta ganadora en la categoría Mejor Actor en los Premios Óscar 2023 se exhibirá este viernes 24 (19:00 horas), sábado 25 y domingo 26 (16:00 horas y 19:00 horas) en
Cinta ganadora en la categoría Mejor Actor en los Premios Óscar 2023 se exhibirá este viernes 24 (19:00 horas), sábado 25 y domingo 26 (16:00 horas y 19:00 horas) en la sala de cine universitaria.
24 (Viernes) 19:00 - 26 (Domingo) 20:47
Actividad: Se invita a participar como expositores/as V Congreso de la Sociedad Chilena de Educación Científica (SChEC): “Educación Científica desde la comunidad y
Más
Actividad: Se invita a participar como expositores/as V Congreso de la Sociedad Chilena de Educación Científica (SChEC): “Educación Científica desde la comunidad y para los territorios” que se realizará los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2023, en la Universidad Austral de Chile, Campus Pelluco, Puerto Montt, Región de Los Lagos y en ese contexto se realizará un taller virtual relacionado a la escritura de propuestas académicas.
Día: 25 de marzo
Lugar: El taller será realizado de manera virtual y las inscripciones son vía el siguiente formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdBl2J6V9QO_igIqzxqBHcXZakJxd9sTAQmpUfcuSQz-pjv6w/viewform
Organiza: El Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas (CiBa) de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt en conjunto con la Sociedad Chilena de Educación Científica (SChEC)
Contacto: congresoschec2023@gmail.com
Más información:
El Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas (CiBa) de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt en conjunto con la Sociedad Chilena de Educación Científica (SChEC) tienen el agrado de invitarles a participar en el V Congreso de la SChEC bajo el lema “Educación Científica desde la comunidad y para los territorios” que se realizará los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2023, en la Universidad Austral de Chile, Campus Pelluco, Puerto Montt, Región de Los Lagos.
Se invita a participar como expositores/as en el Congreso a estudiantes de pregrado y postgrado, a docentes del sistema escolar, académicos/as, investigadores/as y divulgadores/as, tanto nacionales como internacionales. Las diferentes modalidades de exposición son: simposios, mesas de reflexión, póster, ponencias y relatos pedagógicos. El envío de propuestas es hasta el 21 de abril.
Información sobre formatos, fechas y líneas temáticas del congreso en la página web: http://www.schec.cl/congreso2023/
Asimismo, para apoyar a la comunidad interesada en participar de este importante evento, el día viernes 25 de marzo se realizará un taller relacionado a la escritura de propuestas académicas, a cargo del director científico de la SChEC, Gonzalo Guerrero (ver afiche adjunto). El taller será realizado de manera virtual y las inscripciones son vía el siguiente formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdBl2J6V9QO_igIqzxqBHcXZakJxd9sTAQmpUfcuSQz-pjv6w/viewform
(Sabado) 13:01 - 13:01
El lunes 27 de marzo a las 15:00 hrs. se realizará la inauguración del año académico y la presentación de la línea vinculante de la Facultad de Arquitectura y Artes desde las 15:00
Más
(Lunes) 15:00 - 17:00
27Mar18:0020:00Foro “Humedales: desafíos para una gestión integral”
El Diplomado en Caracterización y Gestión de Humedales dará la bienvenida a su primera generación de estudiantes realizando un foro y conversatorio compuesto por diversos expertos y expertas en
Más
«Criterios Jurisdiccionales relevantes en procedimientos de declaratoria de Humedales Urbanos en el sur de Chile».
“Estrategia y conservación de Humedales: una mirada desde Arauco”.
“Experiencias y desafíos en la gestión del Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo”.
“La necesidad de conocimiento para la gestión de conservación de los humedales y su relación con la estructura del Diplomado”.
(Lunes) 18:00 - 20:00
28Mar09:00Nayarit, México: Conferencia “Buen Gobierno y Efectividad de la Acción Pública".
Este el día 28 de marzo del presente año en el Patio Central del Honorable Congreso de Nayarit, México, el Vicerrector de la Sede Puerto Montt UACh, Dr.
Más
Este el día 28 de marzo del presente año en el Patio Central del Honorable Congreso de Nayarit, México, el Vicerrector de la Sede Puerto Montt UACh, Dr. Carlos Haefner Velázquez, dictará la conferencia “Buen Gobierno y Efectividad de la Acción Pública».
Esta conferencia está en el contexto de la invitación que le realizara la Universidad Autónoma de Nayarit, a través del vínculo de colaboración académica e investigativa que existe con el Vicerrector UACh y esta universidad mexicana.
En esta visita realizará también el lanzamiento de un libro y una conferencia.
(Martes) 09:00
El martes 28 de marzo, entre las 12.00 y las 13.00 horas, se efectuará el seminario: “La transformación de los sistemas alimentarios en la agenda simbólica de los Ministerios de
Más
El martes 28 de marzo, entre las 12.00 y las 13.00 horas, se efectuará el seminario: “La transformación de los sistemas alimentarios en la agenda simbólica de los Ministerios de Agricultura de Brasil, Chile y Colombia tras la Pandemia”.
Exponen (online):
Actividad híbrida: https://uach-cl.zoom.us/j/88506551025
Financiamiento: ANID; FOVI210046
(Martes) 12:00 - 13:00
Fecha: 29 de marzo, 18:00 hrs. Lugar: Sala SERNAGEOMIN, Centro de Arte Molino Machmar, Av. Gramado #110, Puerto Varas Invitan: Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile y Servicio Nacional
Fecha: 29 de marzo, 18:00 hrs.
Lugar: Sala SERNAGEOMIN, Centro de Arte Molino Machmar, Av. Gramado #110, Puerto Varas
Invitan: Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile y Servicio Nacional de Geología y Minería
Realizada con el apoyo del Museo Histórico de Puerto Montt, Ilustre Municipalidad de Puerto Montt y la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile.
(Miercoles) 18:00 - 21:00
Este 29 de marzo a las 18:00 hrs. en el Centro Cultural Casa Fenelón, Nayarit, México, se presentará el libro "Problemas públicos y ciencias sociales. Reflexiones para una
Este 29 de marzo a las 18:00 hrs. en el Centro Cultural Casa Fenelón, Nayarit, México, se presentará el libro «Problemas públicos y ciencias sociales. Reflexiones para una gobernanza inclusiva», con la participación del Dr. Carlos Haefner Velázquez, Vicerrector de la Sede Puerto Montt que está realizando una pasantía en el contexto de sus líneas de investigación.
(Miercoles) 18:00
30Mar19:00Cine Club UACh: MIRADOC presenta "Edita"
El estreno del documental nacional “Edita”, de la directora Pamela Pollak, abrirá el programa MIRADOC 2023 este jueves 30 de marzo y tendrá nuevas funciones los jueves 13 de abril
El estreno del documental nacional “Edita”, de la directora Pamela Pollak, abrirá el programa MIRADOC 2023 este jueves 30 de marzo y tendrá nuevas funciones los jueves 13 de abril y 4 de mayo, a las 19:00 horas. El valor de la entrada es de $1.500
(Jueves) 19:00
31Mar01AbrXXIV Curso internacional de patología respiratoria integrada
La actividad se llevará a cabo los día 31 de marzo y 1 de abril 2023 en modalidad híbrida. Virtual por plataforma zoom y presencial en los auditorios 3 y
La actividad se llevará a cabo los día 31 de marzo y 1 de abril 2023 en modalidad híbrida. Virtual por plataforma zoom y presencial en los auditorios 3 y 4 del Edificio Nahmías, Campus Isla Teja, UACh.
Marzo 31 (Viernes) 09:00 - Abril 1 (Sabado) 14:49
El colectivo MUEVA reúne a seis bandas que se presentarán en el evento musical. El 31 de marzo a las 18:00 horas en la carpa del
Más
El colectivo MUEVA reúne a seis bandas que se presentarán en el evento musical.
El 31 de marzo a las 18:00 horas en la carpa del Centro de Extensión Campus Los Canelos de la Universidad Austral de Chile (Yerbas Buenas #181, Valdivia) se vivirá la presentación de seis bandas que forman parte del colectivo Música Emergente Valdiviana, MUEVA, que fue creado en 2021 y ya ha participado de lanzamientos de discos y encuentros musicales realizados en la región de Los Ríos. El evento es gratuito y abierto a todo público.
El equipo de trabajo que organiza el festival está integrado por estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh: Catalina Ramírez, de 4° año de Diseño, como encargada de diseño; Wilson Ojeda, de 1° año de Artes Musicales y Sonoras (AMS), a cargo de la producción técnica y de gestión de escenario; Fabián Vargas, 4° año AMS, productor técnico y encargado de gestión de escenario; y Maximiliano Larraín, Licenciado de Artes Musicales y Sonoras, productor técnico y gestión fuera de escenario.
“El Colectivo de Música Emergente Valdiviana, MUEVA, es una organización independiente y sin fines de lucro que pretende reunir a distintos trabajadores y trabajadoras de la música con el objetivo de ‘profesionalizar’ nuestro quehacer en la ciudad”, explica Maximiliano Larraín, quien agrega que se aspira lograr tal objetivo “a través de la gestión de eventos, pero también buscamos formar lazos con actores de la escena valdiviana para velar por un buen trato para nuestros colegas y permitir establecer relaciones entre distintos músicos y músicas, sin sesgos estéticos”.
MUEVA nació en el verano de 2021, cuando estudiantes de AMS se reunían vía Zoom para buscar configurar una escena musical donde se pudieran comenzar a ubicar y actuar. Así comenzó el proyecto que ya cuenta con personalidad jurídica. Para el Festival Granada, el colectivo logró obtener el apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, además de su Departamento de Vinculación Científico-Académica, y tiene como media partner a la Revista Nómades.
“El Colectivo MUEVA reúne inicialmente a estudiantes de Artes Musicales y Sonoras de la UACh, pero con el correr del tiempo se han integrado artistas que no están necesariamente relacionados a la carrera, como el equipo de diseño que está formado por Catalina Ramírez y Carlos Segura, ambos de la carrera de Diseño FAA”, cuenta Wilson Ojeda.
Por su parte, Fabián Vargas explica sobre la parrilla del festival que “todas bandas están integradas por alumnos(as) de la Universidad, excepto Paskurana y Cantarina, aunque esta última es ex estudiante de Artes Musicales y Sonoras. Las bandas que se presentarán tienen ya cierta trayectoria musical y fueron seleccionadas a través de una postulación con requisitos que pidió la Dirección de Vinculación con el Medio UACh”. El estudiante de 4º año de AMS agrega que “el festival es de música popular, gratuito y abierto a todo público. Busca generar nuevos espacios para la música emergente de un nivel profesional y de industria”.
El último viernes de marzo cerrará el mes con el indie folk de Paskurana, el rock psicodélico de Incendio Intencional, con los sintetizadores de Solario, además de Cantarina, que trae el rock electrónico, el grunge a cargo Guerrero y la propuesta de pop rock de Ähyrä.
Programa
(Viernes) 18:00
31Mar19:00Cine Club UACh: “Tár"
Este viernes 31 de marzo (19:00 horas), sábado 1 y domingo 2 de abril (a las 16:00 y 19:00 horas) se estrenará la película “Tár”, dirigida por Todd Field y
Más
Este viernes 31 de marzo (19:00 horas), sábado 1 y domingo 2 de abril (a las 16:00 y 19:00 horas) se estrenará la película “Tár”, dirigida por Todd Field y cuya categorización es para mayores de 14 años.
Este drama alemán-estadounidense, protagonizado por Cate Blanchett, cuenta la historia de Lydia Tár, la primera directora titular de una importante orquesta alemana, quien está a solo unos días de grabar la sinfonía que la llevará a las alturas de su ya formidable carrera. Su brillante y encantadora hija adoptiva, Petra, de seis años, tiene un papel clave en la tarea. Cuando los elementos parecen conspirar contra Lydia, la joven es un apoyo emocional importante para su madre en apuros.
El valor de la entrada general para los estrenos este 2023 es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, tercera edad, socios UACh y socios del Club de Lectores del Diario Austral y se pueden adquirir directamente en la boletería del cine.
(Viernes) 19:00