Septiembre, 2019
05Sep19:0013ª Muestra de Cine + Video Indígena

Detalles del evento
En Valdivia se proyectarán 11 cintas provenientes de Perú, Colombia, Ecuador, México, Chile, Bolivia y Honduras, además de una co-producción franco-ecuatoriana. Para el lunes 2 de septiembre, a las 19 horas,
Más
Detalles del evento
En Valdivia se proyectarán 11 cintas provenientes de Perú, Colombia, Ecuador, México, Chile, Bolivia y Honduras, además de una co-producción franco-ecuatoriana.
Para el lunes 2 de septiembre, a las 19 horas, está programada la función gratuita de “Amahuaca siempre”, de Fernando Valdivia (Perú, 2017), junto a “Na Mizak”, de Luis Tróchez Tunubalá (Colombia, 2017), y “Vestimenta Sapara: una tradición en peligro”, de Samanta Castro (Ecuador, 2018). El martes 3, en el mismo horario, se proyectarán “Aya”, de Francesca Canepa (Perú, 2017), y “Tiempo de lluvia”, de Itandehui Jansen y Armando Bautista García (México, 2018).
Tres cintas se exhibirán el miércoles 4, a las 16 horas: “Je suis un rêve / Soy un sueño”, de Alice Lepetit (Francia/ Ecuador, 2018), “Tübachi Mongen Mu”, de Antonio Caro Berezin (Chile, 2019), y “En el murmullo del viento”, de Nina Wara Carrasco (Bolivia, 2018).
La 13ª Muestra Cine + Video Indígena finaliza sus funciones el jueves 5, a las 16 horas, con “Muerte lenta: el pueblo Uitoto acorralado por el mercurio”, de Alejandro Ángel (Colombia, 2018), “El tiempo es agua”, de GTANW, IWGIA, Ore-media y Canejo Producciones (Perú, 2017), y “Berta no murió, se multiplicó”, de Sam Vinal (Honduras, 2017).
Hora
(Jueves) 19:00
Lugar
Cine Club UACh
Campus Isla Teja s/n
Organizador
Cine Club UAChinfo@cineclubuach.cl Campus Isla Teja s/n