En el marco del programa Doctorado en Derecho, mención Constitucionalismo y Derecho, que dicta la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, el abogado (UAH), Renato Lira Rodríguez, cohorte 2023, aprobó el examen de calificación intermedia con el cual obtiene el grado académico de Magister en Derecho, mención en Constitucionalismo y Derecho.
El Programa de Doctorado prevé una certificación intermedia que permite a todo los y las estudiantes del programa obtener el grado de Magíster en Derecho, mención Constitucionalismo y Derecho, tras cursar y aprobar los 84 créditos SCT que estructuran los primeros cuatro semestres del plan de estudios, y aprobar el examen de calificación, a finales de 4° semestre.
El proyecto de investigación doctoral presentado por el abogado Lira, es «La construcción de los hechos probados y su impacto en la memoria colectiva» y el primer capítulo titulado «Interpretación jurídica y sana crítica»
El doctorando explicó que el objetivo de su investigación es analizar cómo los tribunales construyen y justifican los denominados «hechos probados», entendidos como enunciados probatorios del tipo «está probado que p» en los procesos judiciales. Ello se traduce en el análisis de las operaciones epistémicas, interpretativas y valorativas que inciden en la determinación válida de que un hecho jurídicamente relevante resulte probado. Al respecto, un punto relevante es la elaboración de una crítica a posiciones epistemológicas tradicionales que no reconocen que el conocimiento de la realidad está mediado por el aparato teórico (e incluso ideológico) de los sujetos cognoscentes.
“Con aquello en consideración, a mi entender, los hechos probados no sólo servirían como una descripción, sino como la constitución de una nueva realidad institucional. Y esto es, particularmente, relevante no solo dentro del ámbito procesal (porque permitiría hablar de precedentes probatorios), sino también en el ámbito social (en cuando los hechos probados contribuyen a modelar la memoria colectiva de una o varias comunidades). Dado esto, un último objetivo de mi investigación es conceptualizar cómo se relacionan los hechos probados con estudios filosóficos de la memoria. Ello resulta particularmente relevante, en primer lugar, porque hay un vacío teórico al respecto y; en segundo lugar, porque lo decidido por los tribunales goza de permanencia a lo largo del tiempo y cuenta con la capacidad de modelar nuestra visión del pasado”, explicó el doctorando.
En tanto, sobre el programa de Doctorado en Derecho de la Facultad señaló que, “ofrece una formación especializada y actualizada, con un cuerpo docente compuesto por profesionales con experiencia en distintas áreas del derecho. Además, el programa suele fomentar un ambiente académico enriquecedor, donde se promueve la investigación y el pensamiento crítico”.
El examen de calificación consistió en la presentación y defensa, del proyecto de investigación de tesis doctoral y un cuerpo estructurado de contenidos (equivalente a un capítulo de tesis), ante una comisión evaluadora integrada por la Dra. Leticia Morales (UACh), Dr. Jorge Larroucau (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) y Dr. Giovanni Tuzet (Università Bocconi de Milán). Profesora tutora, Dra. Daniela Accatino (Universidad Austral de Chile). Profesor cotutor, Dr. Diego Dei Vecchi (Universitat de Girona y presidente y ministro de Fe, Dr. Iván Hunter (Universidad Austral de Chile).
El examen se realizó el miércoles 5 de marzo de 2025, a las 11:30 horas, en la Sala de Plenarios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh.