En una reciente entrevista con el destacado sociólogo y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2007), Manuel Antonio Garretón, en el programa Tras las Líneas de Radio Universidad de Chile, la académica del Instituto de Gobierno y Asuntos Públicos de FACEA, Dra. Francisca Gutiérrez, abordó los profundos cambios que las plataformas digitales están generando en las relaciones laborales contemporáneas.
Durante la conversación, la Dra. Gutiérrez analizó los efectos de la digitalización y la creciente incorporación de algoritmos en la gestión del trabajo. “Cuando hablamos de trabajo de plataformas, pensamos en estas empresas conocidas como Uber, Pedidos Ya, Rappi, pero también hay una transformación que está afectando a las organizaciones más tradicionales, ya que estas plataformas están comenzando a prestar servicios a estos sectores”, explicó.
La académica identificó dos grandes transformaciones impulsadas por estas tecnologías: la primera, relacionada con la gestión algorítmica de personas, donde las decisiones laborales ya no son tomadas por supervisores humanos, sino por sistemas automatizados; y la segunda, con el modelo de intermediación laboral, que redefine las relaciones entre trabajadores, empresas y usuarios, desdibujando los vínculos contractuales tradicionales y la responsabilidad empresarial.
Estas son las principales transformaciones en el trabajo, las cuales van a seguir evolucionando y desafiando las relaciones en el trabajo, puntualizó.
Revisa la entrevista completa AQUÍ