En el marco del proyecto Conocimientos 2030 de la ANID, que busca generar un diagnóstico institucional para la transformación de las artes, humanidades y ciencias sociales en la Universidad Austral de Chile, vinculándolas a las necesidades y desafíos democráticos del país, visitó la casa de estudios la Dra. Graciela Morgade, docente y especialista en género de la U. de Buenos Aires, Argentina, como parte de las acciones de colaboración internacional de esta iniciativa, en el marco del análisis de buenas prácticas con instituciones de referencia internacional.
Durante su estadía en Valdivia, el jueves 16 de mayo, la académica compartió experiencias con representantes de diversos programas que siguen líneas de género dentro de la UACh, entre ellos «Cambiar es Avanzar», InES Género y Proyecto Anillo.
Durante la tarde del mismo día, participó del programa “Ronroneo Disidente” en Radio UACh, donde se produjo una interesante conversación en torno a problemáticas contingentes sobre género y disidencias sexuales en Argentina y Latinoamérica, dirigida por estudiantes de la Universidad.
La visita de la doctora Graciela Morgade, además, contempló la participación en la inauguración del año académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el viernes 17 de mayo. La Decana Dra. Karen Alfaro pronunció unas palabras de apertura enfatizando en la importancia de abordar temáticas de género en instancias universitarias, sobre todo a seis años del llamado mayo feminista y considerando el contexto a nivel nacional e internacional.
En esta instancia, la Dra. Morgade ofreció la clase magistral “Género y universidades: Desafíos para la transformación democrática”, en la que presentó orientaciones para la implementación de políticas de género en instituciones de educación superior, a partir de la experiencia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, considerando diversas dimensiones de la innovación, relacionadas con la convivencia cotidiana, políticas de cuidado y las articulaciones del poder a nivel institucional. En este evento participaron académicos y estudiantes de distintos niveles de la Facultad.
Para finalizar su visita, la académica donó cuatro ejemplares de la colección La Lupa de la ESI de las ediciones Homo Sapiens, que quedarán disponibles en la Biblioteca Central de la UACh. Entre ellos se incluyen “Lengua y literatura en foco” de Jesica Baez; “Filosofía en foco” de José Scasserra & Susana Zattara; “Biología e foco” de Eugx Grotz & Catalina González del Cerro y “ESI y formación docente” de Graciela Morgade.