“Los Hongos en nuestra vida” se tituló la charla que la Dra. Erika Briceño Ponce, académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh, dictó en la jornada inaugural de FungiFest.
La investigadora expuso este viernes 16 de mayo, dando inicio al Festival Internacional de Hongos de Valdivia, iniciativa que este año cumple una década de actividad, poniendo en valor a través de distintas acciones todo lo relacionado con el Reino Fungi.
“En esta charla quise dar una mirada a la presencia de los hongos en la vida del ser humano, desde la antigüedad hasta la vida actual. Pudimos ver los hongos usados como medicina o como parte de los alimentos, y vimos la importancia de este gran Reino del cual a veces no nos damos cuenta de la diversidad de microorganismos y especies que tenemos”, indicó la Dra. Briceño.
Dado el creciente interés y la diversidad de usos de estas especies, la investigadora recomendó que “siempre es importante aprender de los hongos, respetarlos, respetar el ambiente en el cual están, y con eso podremos tener una cosecha o recolección sustentable y cuidadosa para poder gozar de ellos por muchos años más”, enfatizó.
FungiFest
La iniciativa es organizada por un grupo de apasionados por los hongos que decidieron crear el Festival de los Hongos de Valdivia, para compartir el conocimiento sobre el Reino Fungi desde el territorio.
El trabajo que han realizado busca democratizar el acceso al conocimiento ancestral y científico, facilitando las instancias de intercambio y colaboración.
Esta décima versión de FungiFest se realiza en el Parque Saval de Valdivia y se desarrollará hasta el domingo 18 de mayo.