El pasado Global Big Day (GBD), una de las celebraciones más importantes de la observación de aves a nivel mundial, fue especialmente significativo para la comunidad científica y de pajareros de Chile. Este año, el equipo conformado por George Swan, Tomás Saratscheff y el profesor del Instituto de Estadística de la UACh, Dr. Gerardo E. Soto, se coronó como ganador nacional en la categoría de «Exploradores Regionales», logrando observar el 45,79% de las especies históricamente registradas en la Región de Los Ríos.
El evento tuvo como objetivo congregar a observadores de aves que pudieran registrar en la plataforma de ciencia ciudadana eBird, la mayor cantidad de especies, durante 24 horas.
El Dr. Gerardo Soto, quien además ha dictado talleres en Chile y otros países sobre el uso de datos de e-Bird para la investigación científica, comentó que «este logro fue posible gracias a una buena planificación para cubrir los hábitat críticos en Los Ríos, desde ambientes costeros en la Comuna de Corral, pasando por humedales emblemáticos de la región como Angachilla y Mehuín, hasta los sistemas andinos en la Comuna de Panguipulli».
Según la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile- ROC-, durante el GBD 2025, más de 70.733 personas de todo el mundo participaron registrando cerca de 7.966 especies. En Chile, la comunidad pajarera aportó con 305 especies reportadas a través de 2.906 listas provenientes de todas las regiones del país.
La app y plataforma eBird, desarrollada por el Cornell Lab of Ornithology, es utilizada para registrar las observaciones durante el GBD y es una herramienta fundamental para la ciencia ciudadana. Permite que observadores de todos los niveles contribuyan con datos valiosos sobre la distribución y abundancia de las aves.
En 2025, la app ha procesado millones de observaciones mediante inteligencia artificial y colaboración comunitaria, generando mapas de distribución en tiempo real, lo cual es información esencial para la investigación científica y la toma de decisiones en conservación. La participación masiva y la calidad de los datos recolectados ayudan a monitorear el estado de las poblaciones de aves, detectar cambios en los ecosistemas y promover acciones de conservación basadas en evidencia.
El Dr. Gerardo Soto explicó que “en Chile, e-Bird ha sido instrumental en documentar especies amenazadas, lo que ha impulsado diversas medidas de protección. Además, los datos recopilados constantemente ayudan a actualizar la Lista Roja de la UICN y a diseñar corredores biológicos en áreas prioritarias, entre otros”.
Asimismo, recomendó conocer la aplicación, la cual está disponible en el sitio: https://ebird.org/home; mientras que a la ROC se puede acceder a través del sitio: https://www.redobservadores.cl/resultados-global-big-day-chile-2025/
En tanto, el premio que recibirá el equipo ganador consiste en cuatro cupos para una navegación pelágica de Albatross Birding and Wildlife Photography en Chile.
Fotografía: Archivo, Dr. Gerardo Soto en Jardines de FACEA UACh.