“Como una excelente experiencia” calificó la Dra. María José Navarrete, académica del Instituto de Patología Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, su participación en el “Primer Simposio de Enfermedades Zooóticas y Reemergentes”, actividad llevada a cabo en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile durante los días 9 y 10 de noviembre.
El encuentro, contó con la participación de variados investigadores y académicos que se dieron cita para conversar e intercambiar ideas sobre las enfermedades zoonóticas en general, incorporando a su vez aquellas que han emergido en estos últimos años.
Este Simposio, estuvo integrado por estudiantes de medicina veterinaria e investigadores, estos últimos profesionales de la salud humana y animal que integran la RedZoonosis. También participaron médicos veterinarios pertenecientes al Ministerio de Salud, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA); todos socios de esta red creada para abordar la problemática desde un punto de vista integrador y colaborativo.
“El Simposio de la RedZoonosis representa un gran esfuerzo de integración de las distintas áreas de la medicina y medicina veterinaria para un mejor entendimiento de las enfermedades zoonóticas. Como médicos veterinarios, tenemos la labor de mantenernos al día y de conocer sobre estas enfermedades, así como también de informar adecuadamente a la comunidad de los riesgos y las medidas de control. Fue muy interesante saber lo qué hacen otros colegas y saber que hay mucho entusiasmo en la colaboración e integración; hay voluntad para los que queremos llevar la bandera de un mundo, una salud”, manifestó la Dra. Navarrete.
Asimismo, agregó que su presentación se tituló “Detección de resistencia bacteriana en cepas de E. coli y Salmonella aisladas en terneros”, línea temática complementada con charlas en el área de los matices de las enfermedades virales, bacterianas y parasitarias de los animales que pueden afectar a los humanos. Del mismo modo, hubo espacio para una mesa redonda sobre las principales preocupaciones que surgieron de esta reunión, tales como el control de los perros vagos, la vigilancia de enfermedades como la rabia, las zoonosis como enfermedad laboral, cómo integrar de mejor manera a los médicos humanos a la discusión sobre estas enfermedades y la mayor comunicación a la sociedad los riesgos asociados a las zoonosis.
Finalmente, la Dra. María José Navarrete indicó que RedZoonosis abre las puertas a toda la comunidad universitaria interesada en participar y aportar con la investigación y el desarrollo de esta área, por lo que instó a los interesados a comunicarse con el Director de RedZoonosis, Dr. Patricio Retamal (FAVET, Universidad de Chile) o directamente en la página web: www.redzoonosis.cl.