Un positivo balance realizaron las autoridades de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile tras anunciarse los resultados de variados fondos concursales para el desarrollo de proyectos de investigación, así como también para la adquisición de equipamiento científico y tecnológico.
A nivel externo, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) en su Concurso Iniciación en Investigación 2013 aprobó dos iniciativas de esta Facultad; el primero de ellos del Dr. Francisco Morera, académico del Instituto de Farmacología y Morfofisiología, quien desarrollará el estudio “Expression of high-conductance calcium-activated potassium (BK) channels in gills of Salmo salarduring acclimation to seawater: Toward a new molecular marker of smoltification”. Por su parte, el Dr. Claudio Verdugo, perteneciente al Instituto de Patología Animal, desarrollará la investigación “Genetic Variability at the major Histocompatibility Complex and Pathogen Diversity in Birds Unraveling Pathogen-Mediated Selection in Natural Populations”.
Asimismo, en el Concurso Postdoctorado 2014 fueron favorecidos los proyectos investigativos de Fernando Mardones del Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria quien indagará sobre el“Análisis de los factores asociados a los umbrales de densidad productiva, su determinación e implicancia en la aparición de brotes y control de enfermedades en los sistemas productivos acuícolas de Chile”, esto con el patrocinio del Dr. Gustavo Monti. Del mismo modo, Ana Strappini del Instituto de Ciencia Animal efectuará un “Estudio de la conducta de Estro en vacas de Leche en Pastura, y su relación con variables hormonales, metabólicas y reproductivas”, patrocinada por el Dr. Marcelo Ratto.
En su Concurso Regular 2014, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico aprobó recientemente el proyecto de investigación del Dr. Gustavo Monti, académico del Instituto de Medicina Preventiva, titulado “Transmission dynamics of Leptospira within-farm: Understanding and modelling the effects of some hosts on Leptospira dynamics and Multiple Host-Multiple Strain interactions”. Igualmente, el Dr. Alex Romero del Instituto de Patología Animal desarrollará su investigación «Relation between the immune effect by confinement stress and susceptibility to bacterial pathogens in salmonid fish: study of participation of cortisol receptor andPiscirichettsia salmonis in modulating the immune response to stress inSalmo salar», tras se aprobada su propuesta científica en el mismo concurso.
FONDEQUIP
Otorgar acceso a equipamiento científico y tecnológico necesario para realizar actividades de investigación es el objetivo general del El Programa de Equipamiento Científico y Tecnológico (FONDEQUIP), el cual a través de su segundo concurso aprobó la “Implementación de un laboratorio de lipidómica para el estudio de trastornos metabólicos de ácidos grasos en ganado de producción” destinado a nutrir el trabajo realizado el Instituto de Farmacología y Morfofisiología Verterinaria. El director de este proyecto, es el Dr. Rafael Burgos académico de este Instituto.
CORFO
Por medio del Programa I+D Aplicada de INNOVAChile – CORFO, el Dr. Claudio Verdugo, académico del Instituto de Patología Animal, se adjudicó también los fondos para su investigación titulada «Estudio de factibilidad técnica para el desarrollo de herramientas moleculares en el diagnóstico y control del virus Distémper canino». Esta enfermedad es viral, altamente contagiosa y puede causar la muerte; afecta a diversas especies de animales incluyendo a los perros domésticos.
DID 2014
A nivel institucional, la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Austral de Chile (DID) dio el visto bueno a tres iniciativas de esta Facultad, correspondiente la primera de ellas a la Dra. María Angélica Hidalgo, académica del Instituto de Farmacología y Morfofisiología Veterinaria quien estudiará la “Caracterización funcional del receptor de ácidos grasos de cadena larga GPR40 en endometrio bovino”.
Asimismo, la Dra. Ananda Müller del Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias investigará sobre la “Detección Molecular y cuantificación de ADN de Mycoplasmas Hemotrópicos infectando a Felinos Domésticos de Valdivia, Chile”. Finalmente, la Dra. Marianne Werner académica del Instituto de Ciencia Animal se sumó a la lista de los proyectos favorecidos con el estudio“Chronic pain in horses leads to glial activation in peripheral and central nervous system”.
Valorización
Respecto a estos resultados, el Dr. Rafael Burgos, Decano de la Facultad de Cs. Veterinarias, manifestó que: “Esto demuestra que nuestra Facultad continua siendo lider en investigación a niel nacional. Un hecho que deseo destacar, es el aporte de académicos jovenes en el desarrollo de nuevas líneas de investigación, que ayudarán directamente a complementar y sustentar las actividades docentes de pregrado y postgrado”, enfatizó el directivo.