Un trabajo tradicionalmente liderado por la Universidad Austral de Chile durante los últimos 15 años es el proceso de elaboración y actualización cartográfica del estado del bosque nativo y uso actual del suelo. Es así como recientemente la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de dicha universidad , a través de fondos otorgados por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, lleva a cabo el proyecto “Monitoreo de Cambios, Corrección Cartográfica y Actualización del Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos de la Región de La Araucanía y de Los Ríos”.
La labor está dirigida por la docente, Dra. Silvia Diez, quien expresó que el catastro es la base tanto para planes de ordenamiento como para fiscalización de propiedades. En cuanto a la relevancia de este trabajo, el Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, y encargado del análisis de imagen y control de calidad del proyecto, Dr. Víctor Sandoval, recalcó que “es importante porque el país cuenta con un control a nivel regional sobre los cambios del suelo. De esta forma se puede detectar, por ejemplo, un incremento de las ciudades, disminución o aumento del bosque, cambio de especies forestales, talas ilegales a gran escala, etc”.
El proyecto será elaborado por un amplio grupo de profesionales del Laboratorio de Geomática y Monitoreo de Recursos Naturales de dicha facultad, el cual ha trabajado en las distintas fases del “Catastro y evaluación de los recursos vegetacionales nativos de Chile” (Proyecto Catastro) y del “Sistema de Monitoreo, Actualización y consulta del Catastro” (Proyecto Monitoreo). Para el procesamiento de la información capturada el laboratorio cuenta con moderno equipamiento y avanzados programas.
Participarán también profesionales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de la Frontera (UFRO). De esta manera, por medio de la aplicación de varias etapas metodológicas, se describirán los cambios que han ocurrido entre un período y otro de medición e identificarán las causas de cambio en el uso de la tierra, vegetación y bosques desde el último monitoreo realizado el año 2007 en la región de La Araucanía y años 1998 y 2006 para la región de Los Ríos.
La metodología para la actualización cartográfica se apoya en el método “Carta de Ocupación de Tierras (COT)”. Entre las actividades que se contemplan está la recopilación, revisión y ordenación del material cartográfico y satelital disponible para la región, procesamiento de imágenes, detección de áreas de cambio, campaña de terreno, etc. Para la obtención de una óptima calidad espacial en la información actualizada se trabajará exhaustivamente con imágenes satelitales proporcionadas por CONAF.
Finalmente, al finalizar el estudio, se realizará un taller de difusión de los resultados obtenidos, forma de uso y explotación de los datos para la gestión y toma de decisiones. Éste estará dirigido a profesionales de CONAF. Se trabajará con la cobertura formato SHP, para que los funcionarios se familiaricen con el sistema de consulta de información en la base de datos. Los resultados también se presentarán en Congresos Nacionales que derivarán en publicaciones y divulgación de carácter científico-técnico.