La Agrupación de Universidades Regionales (AUR) del Consejo de Rectores entregó un reconocimiento al ex Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. José Dörner, por su destacada labor y aporte a esta instancia que reúne a 22 casas de estudios superiores del país.
Este reconocimiento fue recibido por el Dr. José Dörner durante la sesión del Consejo Académico realizada la tarde del miércoles 02 de julio en el Salón Jorge Millas Jiménez del Campus Isla Teja.
En la oportunidad, el Rector Dr. Egon Montecinos, manifestó la relevancia de entregar esta distinción de AUR, que en su sesión ordinaria recién pasada dedicó una alta valoración del trabajo desarrollado por el Dr. Dörner.
La máxima autoridad UACh, destacó que se incluyó como punto de tabla del Consejo Académico este reconocimiento, porque es importante “restaurar el valor de servir en la universidad como expresión de de servicio público que encarna las funciones y misión institucional”. De mi parte – añadió – “valoro y seguiré valorando mucho el acto de representar a la institución, pues permite dialogar transversalmente con la comunidad universitaria, la sociedad y el sistema de educación superior”.
El ex Rector Dr. José Dörner agradeció al Rector Dr. Egon Montecinos, por hacer esta entrega en el máximo órgano de política académica de la UACh en que están representadas las diversas Facultades, la academia y el estudiantado.
“Agradezco a todos ustedes, porque lo que se hizo, durante mi gestión, es producto del trabajo colectivo en la Universidad Austral de Chile. Aprovecho también de desearles el mejor del éxito y apoyar al señor Rector y a su equipo de trabajo”, resaltó el académico.
Cabe destacar, que las universidades de AUR tienen un compromiso misional con el desarrollo de las comunidades y territorios en que se emplazan. Su aporte es vital para animar el quehacer intelectual, la inclusión y el desarrollo social, valorar la diversidad y atender la vulnerabilidad, colaborar con el sector productivo, apoyar las políticas y programas públicos, promover la cultura y el rescatar la identidad de los territorios. En esencia, su quehacer promueve la descentralización y el desarrollo.