Este sábado 22 de marzo, la Escuela de Talentos ALTA-UACh de la Universidad Austral de Chile dará inicio a su décimo sexto año académico, marcando una nueva etapa en su compromiso con la innovación educativa y el desarrollo de las altas capacidades intelectuales en niños, niñas y adolescentes de la Región de Los Ríos.
La ceremonia se llevará a cabo a las 11:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile y será el escenario para recibir a los 136 nuevos estudiantes que este año se suman a ALTA UACh, provenientes de las 12 comunas de la Región de Los Ríos. Estos jóvenes, que cursan estudios en establecimientos públicos, particulares subvencionados y privados, han pasado por un proceso de Identificación y Admisión. Para este año académico, casi 500 estudiantes con altas capacidades forman parte de ALTA UACh.
Durante el evento, se dará un reconocimiento especial a cada uno de los nuevos talentos que inician su camino en ALTA UACh. Para este semestre, podrán elegir entre 69 cursos y laboratorios de enriquecimiento extracurricular que profundizan temáticas desde paleontología, astronomía, estadística y finanzas hasta escritura creativa, artes, deportes y desarrollo personal.
Conferencia Inaugural: Por primera vez, impartida por estudiantes de ALTA UACh
Uno de los momentos más esperados de la jornada será la conferencia inaugural, titulada “Transformando el Mar en Oportunidad: Ciencia y Tecnología en Manos Jóvenes”.
Este año, por primera vez en la historia de ALTA UACh, la conferencia inaugural será impartida por tres estudiantes del programa: Alejandra Montecinos, Fernanda Arias y Elena González.
Las jóvenes compartirán su experiencia con el proyecto que las llevó a obtener un reconocimiento a nivel regional y a representarla en la iniciativa nacional Los Creadores, en Santiago durante el año 2024, con su invento AquaNatrium, un desalinizador de agua para viviendas de comunas costeras.
“El desarrollo de AquaNatrium se enmarca dentro del Modelo Educativo de ALTA UACh, que promueve la aplicación de conocimientos y habilidades en proyectos auténticos que aborden problemas del mundo real. En este caso, las estudiantes identificaron un trascendental desafío —la crisis hídrica— y canalizaron su creatividad y conocimientos para diseñar una solución innovadora”, destaca la Directora de ALTA UACh, Catalina Guzmán.
Además, la participación en Los Creadores 2024 refleja la importancia de los tres anillos del modelo desarrollado por el Dr. J. Renzulli, donde se combinan capacidad superior, creatividad y motivación como condicionantes para la expresión del talento. Los catalizadores ambientales jugaron un papel clave: el contexto educativo —ALTA UACh en este caso—, les proporcionó el espacio y el acompañamiento para desarrollar su idea; la familia, con su apoyo emocional y motivacional, fomentó su perseverancia; y el grupo de pares, con su colaboración, enriqueció el proceso creativo y técnico.”
Gracias a este entorno de aprendizaje y enriquecimiento, AquaNatrium representa un ejemplo concreto de cómo la educación basada en el talento y la innovación puede generar impacto real en la sociedad.
Un evento clave para el inicio del año académico
La ceremonia y la conferencia marcan el comienzo de un año académico lleno de desafíos y oportunidades para los estudiantes de ALTA UACh. Con esta iniciativa, la Escuela de Talentos refuerza su compromiso con la educación innovadora, promoviendo el liderazgo y la excelencia académica en su comunidad estudiantil.