Motivado por su pasión por la música y el audio profesional, Sebastián Sanhueza, mientras era estudiante de Ingeniería en Construcción UACh decidió estudiar en la Facultad de Telecomunicaciones de la Universidad de Málaga algunas asignaturas de la carrera de Ingeniería en Imagen y Sonido. Esto lo realizó mediante la Beca Santander de Movilidad Estudiantil que se adjudicó el año 2023 y que desarrolló este 2024.
El reciente egresado viajó a perfeccionar el tema de investigación de su tesis que aun realizaba en ese momento y que defendió el mes de septiembre: «Acondicionamiento acústico para la sala de taller del edificio 11000 de la Universidad Austral de Chile». Su trabajo de tesis presentó propuestas para el mejoramiento acústico del edificio que se encuentra actualmente en el Campus Miraflores y que aloja a la Escuela de Ingeniería en Construcción y la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles.
“Es bastante extraño escoger una carrera tan diferente a la que estudié, ya que uno llega sin las nociones y conocimientos que se van adquiriendo a lo largo de los primeros años, pero aun así pude solventarlo, ya que tenía conocimientos propios en base al audio profesional, eso lo hizo un poco más sencillo. Logré cumplir mis expectativas, ya que quería aprender la materia relacionada con mi tesis y conocer lugares nuevos y ambas cosas las pude hacer de muy buena manera, por lo que puedo decir que se cumplió lo que esperaba de la movilidad”, explicó.
En ese mismo sentido, Sebastián cuenta que su paso por la UACh le ayudó a desarrollar un pensamiento crítico que le sirvió para afrontar los desafíos que se le presentaron. “Gracias a ese pensamiento me pude adaptar de buena manera a este reto. Tanto al momento de enfrentarme a materias que antes no había visto como al integrarme con gente nueva y desconocida para mí, que además de ser de otro país, tenían una visión diferente o una manera diferente de resolver ciertos problemas”.
Diversidad cultural
Adaptarse y vivir algunos meses fuera del país no es sólo un desafío, también puede ser una oportunidad para conocer nuevas culturas y desarrollarse en el ámbito personal. “El aporte que entrega la movilidad es la forma de desenvolverse en un ambiente completamente diferente al que uno está acostumbrado, ya que significa trabajar en equipo con gente nueva y de muchas culturas diferentes, dado que en Málaga la diversidad cultural es gigante y aún más si se habla de los estudiantes universitarios que están realizando alguna movilidad. Se van sumando perspectivas diferentes de resolución de problemas, y así es como se toman ideas y nuevos puntos de vista”.
“Aprendes a desenvolverte con gente de todo el mundo, además de mejorar en otros idiomas y al ser Europa, es más barato viajar al extranjero que en Chile por lo que uno puede visitar nuevas culturas y aprender de ellas de forma nativa y hasta empaparse de su lenguaje e historia”, concluyó en relación a los beneficios de experimentar la movilidad estudiantil.