EL proyecto Innova Cuencas APR, tiene por objetivo poder aportar a los Comités de Agua Potable Rural (CAPR) de la Región de los Ríos, modelos de gestión para las distintas cuencas abastecedoras y fortalecer las capacidades de los 17 CAPR seleccionados por la iniciativa, pero su equipo de trabajo además se ha propuesto poder integrar y trabajar con estudiantes de enseñanza básica de colegios urbanos como rurales para transmitir conocimientos que valoricen el bosque nativo y sirvan de complemento a las clases que reciben en sus distintos establecimientos.
El director de la Escuela los Pellines, José Sanhueza expresó que la educación ambiental realizada por el proyecto Innova Cuencas APR aporta a una de las finalidades del proyecto educativo de su establecimiento como es “rescatar la identidad y la cultura” ya que el establecimiento es parte de una comunidad indígena y por medio de reconocer las características del bosque, el valor cultural y ambiental del agua “se presenta un tema muy importante para que sepan cuidar su entorno” comentó.
Entre los temas abordados en la clase se enfatizó el estímulo de buenas prácticas al cuidar el bosque nativo e incentivar la reforestación, se les hizo reflexionar a los niños respecto a su propia huella hídrica y se dialogó respecto al origen y utilización del agua.
La escuela cuenta con una antropóloga, Yasna Lobos, la cual realiza apoyo pedagógico a primero y segundo básico en los ramos de historia, inglés y mapudungun y aseguró que la clase sirvió para que los niños puedan “conocer y estar como en una clase de la universidad es lo más estimulante para los niños, es estimulante para que sigan sus estudios”, además agregó “que de esta manera se puede crear conciencia en los niños, ellos son el futuro, por ellos hay que partir”.
En el desarrollo de la clase fueron entregando árboles nativos proporcionados por el programa de Arborización de CONAF los Ríos, los cuales finalmente se plantaron en las casas de los estudiantes.