Hace 6 años que los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la UACh participan activamente de los encuentros latinoamericanos de estudiantes de recursos naturales y medio ambiente. Para analizar lo que fue el pasado VI Encuentro en La Rioja, Argentina, los alumnos se reunieron el miércoles 27 de marzo en la Sala Saelzer de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales.
En la oportunidad se destacó que esta actividad nace por la necesidad de mantener un constante diálogo con otras instituciones y universidades que imparten la misma carrera, conocer otras realidades e intercambiar experiencias para generar diálogos constructivos. “Además de conocer otros puntos de vista sobre problemáticas ambientales de otras zonas, mantener un dialogo y análisis profundo sobre el rol de los estudiantes y profesionales de recursos naturales. Todo abarcado dentro de la mirada de los estudiantes y profesionales que vamos conociendo en los lugares donde se realiza”, señaló Bastián Oñate, alumno de 4° año de la carrera de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales.
“Por ejemplo, La Rioja, donde se realizó el encuentro anterior, corresponde a una zona muy seca, una realidad completamente opuesta a la que tenemos acá. Mientras en nuestra región tenemos entre 2800 y 3000 mm de lluvia; allá sólo caen alrededor de 300 mm. Estas diferencias nos dan una mejor visión de cómo desenvolvernos”, explicó Diego Penneckamp, estudiante de 3° año.
Entre las temáticas principales tratadas en el pasado encuentro estaba el rol del Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales en los problemas socio ambientales actuales, el uso y manejo sustentable de los recursos naturales, como son los recursos hídricos; el ordenamiento territorial, específicamente la desertificación y desertización en zonas áridas; la ley de bosques, entre otros temas. En esa oportunidad se les entregó folletos a la gente de la zona de Chamical, Argentina, sobre la importancia de cuidar el agua, “pero más que entregarles consejos escuchamos su opinión sobre este recurso para conocer qué hacen para cuidarlo y qué acciones no se están cumpliendo por parte de los gobernantes”, explicó Oñate.
El encuentro se realizó por primera vez en el año 2007 en Argentina. El V encuentro se efectuó el 2011 en Valdivia. El próximo, que se espera sea entre octubre y noviembre de este año, se llevará a cabo en la ciudad de Temuco, por una organización conjunta entre la Universidad de la Frontera y Universidad Católica de Temuco. Javier Godoy, egresado de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, hizo una invitación a los “mechones” a participar de este próximo encuentro, “están abiertas las puertas para los alumnos de primer año que quieran participar, ya que ésta es una buena alternativa donde de forma concreta se puede ayudar y adquirir experiencia. La invitación es que se motiven y participen”.