Con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte del escritor estadounidense Mark Twain (1835 -1910), el American Corner de la Universidad Austral de Chile realizó durante el mes de junio dos interesantes actividades que a continuación compartimos con la comunidad universitaria y de la Región de Los Ríos.
Una de las actividades se efectuó el viernes 11 de junio en la sesión del Club de Inglés para niños que organiza el American Corner UACh y el Depto. de Bienestar para los hijos (as) de funcionarios (as) UACh. Es así como participantes, aprendieron sobre la vida de Mark Twain a partir de un relato interactivo que incluyó la observación de un una exhibición temática con imágenes y texto, dispuesta a la salida del American Corner UACh y que describe algunos de los principales hitos, y logros de Twain; tras lo cual los jóvenes presenciaron y una breve exposición sobre dos de sus obras más conocidas “Tom Sawyer” y “El príncipe y el mendigo”. Luego de completar puzles y aprender vocabulario a través de algunas dinámicas ideadas por los monitores, los participantes disfrutaron y analizaron un episodio de la serie de televisión infantil de los años noventa, Wishbone, cuyo personaje principal del mismo nombre, un perro parlante, imagina ser el protagonista de una de las obras literarias de Twain.
Videoconferencia
Igualmente, el 22 de junio los estudiantes de tercer año de Pedagogía de Comunicación en Lengua Inglesa de esta casa de estudios, junto a su Directora y docente de la asignatura de Literatura, Amalia Ortiz de Zárate participaron de una charla, realizada a través de videoconferencia que ofreció el destacado profesor y crítico literario chileno, Camilo Marks desde la Embajada de los Estados Unidos en Santiago.
Esta actividad fue organizada en conjunto por los American Corners de esta casa de estudios y de la Universidad Diego Portales de Santiago, y contó además con el apoyo técnico de los profesionales de la Mesa de Ayuda UACh.
En la oportunidad, el especialista dio a conocer a los alumnos los principales aspectos de la vida y obra de Mark Twain para lo cual el profesor utilizó algunos textos e información de sitio web www.america.gov de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de los EE.UU. Asimismo Marks analizó algunas de sus obras más destacadas y subrayó la significativa contribución que Twain hizo al lenguaje, cuyas repercusiones trascienden hasta la actualidad, así como su faceta como viajero, humorista, y líder de opinión.
Camilo Marks A.
Es abogado graduado de la Universidad de Chile. Cuenta con un postgrado obtenido en la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Madrid, España y un Master en Literatura Inglesa, en el Politécnico Central de Londres. Entre sus publicaciones destacan: “La nueva narrativa chilena”, “La dictadura del proletariado”, “Grandes cuentos chilenos del siglo XX”, «La crítica: el género de los géneros», “Altiva música de la tormenta” y la “Sinfonía fantástica”. Fue redactor y editor del boletín del Chile Comité for Human Rights en Londres y en el Latin American Newsletter. Actualmente, es uno de los críticos literarios más respetados y destacados de Chile, escribe en la Revista de Libros de El Mercurio, es profesor de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales (UDP), profesor del taller de Literatura Norteamericana Contemporánea de American Corner UDP, y participa en el programa cultural Hora 25 que emite TVN.
Sobre Mark Twain
Mark Twain: Novelista, humorista y ciudadano del mundo
Mark Twain en el extranjero: Viajes y madurez
Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain
¿El fin del capitalismo estadounidense? Mark Twain, el lago Wobegon y la crisis actual
El ascenso del realismo
La literatura de Estados Unidos en síntesis
Literatura pluricultural actual en Estados Unidos
Galería de fotografías. El mundo de ficción de Mark Twain
Especial Huckleberry Finn