-La autoridad universitaria reitera llamado a un diálogo constructivo para resolver las diferencias surgidas a raíz del resultado del referéndum de julio pasado, donde la comunidad académica se inclinó por la opción del voto ponderado para elegir Rector y Decanos.
Como un trabajo «extraordinariamente participativo» calificó el Secretario General de la Universidad Austral de Chile, Dr. Marcos Urra, todo el proceso involucrado en la formulación de Nuevos Estatutos para esta casa de estudios, documento que será sancionado el próximo jueves 25 de noviembre en sesión extraordinaria de la Junta General de Socios, única instancia con atribuciones para aprobar, rechazar o modificar la estructura estatutaria de la Corporación.
La autoridad universitaria reiteró que lo primero fue sentar las bases para el proceso de reformulación estatutaria, procedimiento validado por los cuerpos colegiados y a partir del cual en agosto del 2002, se inició el trabajo en el seno de los Claustros de Facultades con participación de académicos, funcionarios y estudiantes. «Por lo tanto es un error creer que el texto de los nuevos Estatutos es una decisión de los cuerpos colegiados. Lo que han hecho estas instancias superiores ha sido validar los procedimientos de trabajo interno y han recomendado aquellos pasos que sean lo menos complejo posible para la Corporación».
De dicho trabajo y de lo realizado por la Comisión Redactora y la Comisión Mixta, se presentó el documento para los Nuevos Estatutos dejando algunas materias específicas para ser refrendadas por la comunidad académica, por medio del Referéndum que se llevó a efecto en julio de 2004, y donde se alcanzó un histórico nivel de participación (85% de los académicos con derecho a voto). En esa consulta, un 53.91% de los participantes optó por el voto ponderado para elegir Rector y Decano (valor del voto directamente vinculado a la jornada laboral); mientras un 45% votó por el voto no ponderado, es decir, valor de voto unitario como ha sido hasta la fecha.
La medida provocó la reacción de académicos de la Facultad de Medicina quienes por la naturaleza de sus funciones, realizan labores fuera de la Universidad, controversia que llevó al Directorio de la Corporación solicitar a la Junta Directiva revisar esta materia, instancia que -teniendo a la vista los intereses superiores de la institución y mediante un artículo transitorio de los Estatutos – acordó en agosto último que una vez depositado el registro de los Estatutos en el libro de Universidades del Ministerio de Educación, se encomienda a la Rectoría convocar a una nueva consulta académica para ratificar o revocar la ponderación de votos para elegir a Rector y Decanos. Esa consulta deberá efectuarse antes del 31 de marzo del 2005, considerando el mismo universo de votantes que participó del referéndum, en las mismas condiciones, y con un quórum requerido para aprobar la consulta de mayoría absoluta.
El Secretario General reiteró una vez más que la reformulación de Estatutos es un anhelo largamente esperado por la comunidad, si se considera que ha habido intentos de renovarlos desde 1988, apenas dos años después de que entrara en vigor la actual Carta Constitutiva. «Hemos demorado 18 años, y creo que éste es el proceso que ha logrado avanzar más, especialmente por la alta participación alcanzada en el referéndum de julio pasado», subrayó.
En esa línea, el Dr. Urra señaló que las Facultades tuvieron una activa participación en este proceso, incluyendo a la Facultad de Medicina, representatividad que se mantuvo en la confirmación de la Comisión Redactora. «Los Decanos incluso pidieron por escrito a la Junta Directiva que se respetaran los resultados del Referéndum, nota que también fue firmada por el Decano de la Facultad de Medicina».
En consecuencia, la autoridad universitaria se manifestó sorprendida por lo señalado en una inserción publicada el día de hoy (martes 23 de noviembre) en el matutino local, y suscrita por los directores de ocho de los 18 Institutos que componen la Facultad de Medicina de la UACh; e hizo un llamado a centrar el avance de este proceso sustentado en el diálogo que caracteriza el quehacer universitario.
«Hay que considerar que la Junta Directiva está justamente colocando esta disposición transitoria para que la Academia busque un consenso que no lesione la unión al interior de la Corporación. Porque nada está más lejos de nuestra voluntad que ver alterado el funcionamiento de alguna de nuestras Facultades. Incluso más -dijo- esta Rectoría se ha caracterizado por impulsar el desarrollo de la Medicina y para ello baste revisar la creación de nuevas carreras o la renovación del Convenio Docente- Asistencial, fortaleciendo el prestigio que se ha ganado esta macrounidad académica», concluyó la autoridad.