* La entidad posee acuerdos de colaboración con universidades tan prestigiosas como Stanford. “No hay ninguna diferencia con lo que enseñamos acá”, aseguró el instructor de la TTCI.
“En Chile no hay ninguna casa de estudios superiores que se haya dedicado a este tema como lo ha hecho la Universidad Austral donde son pioneros al preparar a un grupo de gente que puede hacerse cargo de sus propios problemas. Esto lo hacen muchas universidades europeas y americanas”.
Es la opinión experta de Jorge Carrasco, Director de Operaciones Internacionales Hazmat de la TTCI (Transportation Techonology Center, Inc.), entidad estadounidense encargada de los estudios con respecto al transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas.
Carrasco es el instructor a cargo del curso técnico en materiales peligrosos, el cual se está desarrollando en la Universidad Austral de Chile (Valdivia), entre el 02 al 06 de mayo, contando además con la certificación internacional de la NFPA, Asociación Nacional de Protección contra Incendios, de Estados Unidos.
La TTCI posee acuerdos de colaboración con universidades tan prestigiosas como Stanford.
En la actividad participan 14 de los 20 integrantes de la Brigada de Emergencias de la UACh, la cual depende del Departamento de Prevención de Riesgos de esta casa de estudios. En total son 25 personas las que se están capacitando, las cuales vienen de la Universidad de Concepción y de otras empresas del país. La iniciativa además cuenta con el apoyo de la Primera Compañía de Bomberos de Valdivia.
Preparados para dar respuestas
Según explica César Campos, Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos UACh, la idea de este curso es darle continuidad a la capacitación que realizaron los brigadistas de este plantel el año pasado quienes participaron en un curso de operaciones certificado por la NFPA. “Con estos dos cursos van a estar capacitados para dar respuestas ofensivas a las emergencias químicas que tengamos dentro de la Universidad”, añadió.
Por su parte Mario Monroy, Jefe de la Brigada de Emergencias UACh, señaló que la idea es estar preparados porque esta Universidad tiene cerca de 170 laboratorios que manejan sustancias químicas peligrosas.
Esto lo hacen muchas universidades europeas y americanas, sostuvo Jorge Carrasco, Director de Operaciones Internacionales Hazmat de la TTCI.
“Esta preparación es sumamente positiva pero ojalá nunca nuestro equipo responda a una emergencia de este nivel. Nosotros estamos enfocados a labores preventivas, a evaluaciones de laboratorios y a ver cómo estamos trabajando las sustancias químicas para poder responder si es que pasa algo y poder controlar”, dijo.
No obstante llamó a la responsabilidad compartida de toda la comunidad UACh. “La misión de todos nuestros colegas en la Universidad es tomar medidas preventivas, adoptar las buenas prácticas de los laboratorios y ser consecuente con los procedimientos”, finalizó.