<p align="justify">El <em>Programa</em> <em>de Honor sobre Estudios Transdisciplinarios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible</em> (Ceam-Honor) de la <strong>Universidad Austral de Chile</strong><strong>, trascendió </strong><strong>las fronteras e inspiró a la </strong><strong>Universidad Regional de Blumenau</strong> (Furb), Brasil, para realizar el <em>Honor en Estudios y Prácticas Ecosocioeconómicas</em>, inaugurado recientemente en la Furb con la presencia del director del programa UACh, Dr. Juan Carlos Skewes.</p><p align="justify">La presencia del Prof. Skewes – perteneciente al Instituto de Ciencias Sociales – en Brasil, el día sábado 04 de julio, tuvo como objetivo el realizar una actividad de tipo participativa con adolescentes de la comunidad, en la cual "se quiso poner de manifiesto los objetivos del aprendizaje en general, y su importancia en el crecimiento del ser o persona", indica el docente UACh.</p><p align="justify">La actividad tuvo estrecha relación con el nuevo programa de la Furb, ya que su objetivo es formar lideranzas locales en conservación de modos de vida tradicionales y preservación de la biodiversidad, "para lo cual nos valemos de la investigación- acción participativa. Es así como los estudiantes tendrán que desarrollar actividades teórico-prácticas como las ferias de trueke", explica Christian Henríquez, ex alumno UACh y uno de los coordinadores de la iniciativa.</p><p align="justify">Henríquez participó del <em>Honor</em> en Chile cuando era estudiante de Administración de Empresas de Turismo, y actualmente finaliza el Magíster en Desarrollo Regional en la <em>Universidad Regional de Blumenau</em>. Él junto a otra ex estudiante del programa chileno, Esperanza Álvarez, comenzaron las <em>ferias del trueke</em> en nuestro país, llevando posteriormente esta idea a Brasil.</p><p align="justify">Financiados por el Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico brasilero, las comunidades con las que se trabaja pertenecen a la Microcuenca Hidrográfica de Río Sagrado, Estado de Paraná.</p><p><strong>Problemáticas Similares</strong></p><p align="justify">La relación entre ambos <em>Honors </em>se genera a través de un Convenio de Cooperación existente entre la UACh y Furb, mediante el cual quien es también coordinador del programa y académico de la universidad brasilera, Prof. Carlos Sampaio, participó como docente del <em>Honor</em> de nuestra casa de estudios.</p><p align="justify">El Prof. Sampaio y Christian Henríquez, inspirados por su experiencia en Chile, formaron un equipo de trabajo para crear esta nueva iniciativa de educación para el ecodesarrollo.</p><p align="justify">Para el Prof. Juan Carlos Skewes, "es una relación de aprendizaje recíproco entre nuestras universidades, influidos por problemáticas similares existentes en ambos países como la exclusión social y la vulnerabilidad académica, donde los estudiantes acceden a otras universidades pero con limitantes importantes en cuanto a su desempeño estudiantil. Nuestra tarea es innovar en el campo de la formación, apoyando los procesos de aprendizaje de grupos sociales que están un poco más excluidos".</p><p align="justify">Se espera que en noviembre de este año, algunos miembros del nuevo <em>Honor</em> y de la comunidad brasilera visiten nuestro país, con el fin de conocer y compartir experiencias de desarrollo comunitario.</p>