Asimismo, el Centro de Humedales Río Cruces (CEHUM) realizó en Valdivia actividades gratuitas para niñas, niños, jóvenes y adultos.
Cerca de 4600 personas visitaron la Universidad Austral de Chile durante las celebraciones de la fiesta de Los Patrimonios, que se desarrolló en todo el país este 24 y 25 de mayo. (Vea galería de fotos).
En ese contexto, cabe destacar que la Dirección Museológica (DM) de la Universidad Austral de Chile tiene entre sus propósitos el colaborar a formar una ciudadanía educada patrimonialmente; sólo así ésta será una aliada en la valorización y resguardo del patrimonio histórico, arqueológico, natural y cultural. Por lo anterior, la celebración del Día Nacional de Los Patrimonios es de relevancia.
“Desde el origen en 1999 de esta celebración, la DM ha participado de la misma con diversas actividades. Este año, con alianzas estratégicas internas e internas, como con el Jardín Botánico UACh y las Semanas Musicales de Frutillar, formamos parte del Mes de la Cultura y Los Patrimonios de la universidad, que involucró a unidades de todos los campus y sedes. Para la DM un punto cúlmine de las actividades fue este fin de semana donde recibimos 4.232 visitantes en los museos universitarios de Valdivia y Frutillar”, destacó el Director de la Dirección Museológica UACh, Dr. Guillermo D’Elía.
Valdivia y el patrimonio
El evento principal en Valdivia fue el conversatorio «No camuflar la herida: museos y colecciones indígenas», que fue una invitación a pensar cuáles son las heridas coloniales que persisten en las colecciones indígenas y a preguntarnos cómo los museos deben hacerse cargo. La actividad se llevó a cabo el sábado 24 de mayo en el Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele.
Como ha sido tradicional, también se pudieron visitar los museos de la Universidad Austral de Chile con sus muestras permanentes de manera liberada.
El 24 y 25 de mayo, la Dirección Museológica, junto al Jardín Botánico, invitaron a la instalación botánica “Habitación Jardín”, con elementos vegetales, donde pudieron experimentar y/o evocar, incluso habitar, espacios naturales en el interior del Museo de la Exploración R. A. Philippi.
El patrimonio visual estuvo presente a través de la exposición “Ciudad develada” curada por la artista visual (UACh) Constanza Bravo, que reunió piezas de la colección y archivo de la DM de fines del siglo XIX y principio del XX en el Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele.
También en Valdivia pudieron visitar la exposición itinerante del MIM (Museo Interactivo Mirador) “El despertar de los sentidos” que organizó la Municipalidad de Valdivia con la colaboración de la Dirección Museológica de la UACh, en el Espacio Cultural La Leñera, Campus de Los Museos UACh.
Puerto Montt y Frutillar
La Dirección Museológica junto a la Sede Puerto Montt UACh invitaron a un completo programa para celebrar el Patrimonio Musical organizado de manera conjunta y colaborativa con las Semanas Musicales de Frutillar y la Municipalidad de Frutillar.
Las actividades se enmarcaron en Memorias Musicales de Frutillar Exposición de fotografías históricas de Semanas Musicales de Frutillar de Osvaldo Guerrero y curaduría de Mauricio Urrutia.
También se llevó a cabo Exposición de afiches históricos de las Semanas Musicales de Frutillar, «Patrimonio a tu pinta», actividad familiar e intervenciones corales.
El sábado se presentó el Coro Escuela Arturo Alessandri Palma y el Coro Männerchor, mientras que el domingo lo hizo el Coro Sinfónico y Coro Sinfónico Infantil de la Universidad Austral de Chile y Coro de Adultos Municipal de Frutillar.
Estas actividades se realizaron en el Museo Colonial Alemán de Frutillar.
CEHUM abrió sus puertas
Cerca de 350 personas visitaron el Centro de Humedales Río Cruces (CEHUM) que realizó actividades los días 25 y 26 de mayo con el objeto de celebrar el patrimonio vivo del humedal.
El CEHUM agradeció el tremendo apoyo de sus 14 voluntarios/as y a INJUV Los Ríos, lo que permitió desarrollar actividades gratuitas para niñas, niños, jóvenes y adultos, tales como reforestación participativa, taller creativo Bestiario del Humedal junto a La Mansa Feria (@lamansaferia en Instagram), charla sobre cisnes para infancias, susurradores del humedal, taller de siembra y visitas guiadas por el Territorio Museo Dr. Roberto Schlatter.
También hubo timbrado del Pasaporte de la Ruta de los Museos Valdivia en colaboración con la Dirección Museológica UACh, Museo de Sitio Castillo de Niebla y Museo de las Telecomunicaciones (MUT Valdivia).