El III Simposio Internacional de Salmónidos Introducidos que se realiza entre el 1 y el 6 de diciembre en el Campus Isla Teja es el primer encuentro certificado al cumplir con los requerimientos del Manual para Ejecutar Eventos Sustentables o Eco-amigables de la Universidad Austral de Chile (UACh), elaborado por la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), adscrita a la Dirección de Infraestructura y Servicios. (Ver video).
El evento organizado por el Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores Australes (INVASAL) en conjunto con la UACh cumplió criterios establecidos en este nuevo manual y adoptó prácticas eco-amigables que permitieron generar un impacto mucho menor al medio ambiente, contribuyendo a la sostenibilidad de la casa de estudios superiores.
La profesional de la UGA Yessica Pérez destacó que “ésta es una actividad muy importante porque por primera vez se certifica en la UACh a un evento eco-amigable o sustentable. El desafío es que todos los eventos que se estén planificando de aquí en adelante tengan dentro de sus lineamientos certificarse como eventos eco-amigables o sustentables que cumplan con los criterios establecidos y que adopten prácticas si es que no las tienen para llegar a más temas sustentables, abarcando la mayor cantidad de puntos dentro del manual”.
El Director de la Escuela de Biología Marina UACh (Facultad de Ciencias) y coordinador del simposio, Dr. Pablo Fierro, manifestó: “Estamos muy contentos de tener la primera certificación que da la Universidad Austral de Chile para nuestro evento. Esto es bastante significativo para nosotros ya que vamos a contar con este sello del primer evento eco-amigable o sustentable que se desarrolla en la Universidad”.
Manual de eventos sustentables
El Manual para Ejecutar Eventos Sustentables o Ecoamigables de la Universidad Austral de Chile fue redactado por María Ema Hermosilla H. y Yessica Perez S. de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA).
Este documento es una herramienta que refleja el compromiso UACh con la sustentabilidad y la responsabilidad ambiental en todos los aspectos de gestión de la comunidad universitaria, siendo además una de las acciones que contempla el Programa de Consumo Responsable de la UACh.
La creación de eventos sustentables no solo es una expresión más del compromiso con el entorno, sino también una oportunidad para inspirar a la comunidad y futuros visitantes a adoptar prácticas más sustentables en la realización de todo tipo de reuniones.
En la Universidad Austral de Chile se reconoce la importancia de liderar con el ejemplo y contribuir positivamente al bienestar de nuestro planeta. Por este motivo, este manual representa un compendio de lineamientos prácticos y estrategias concretas diseñadas para guiar a organizadores, participantes y proveedores hacia la realización de eventos que respeten y protejan nuestro entorno.
(Ver manual).