Estudiantes del Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles (MADE) de la Universidad Austral de Chile (Facultad de Arquitectura y Artes) llegaron a Ancud (Chiloé) para participar de una experiencia académica en terreno, en el marco del convenio de colaboración entre la casa de estudios y la Ilustre Municipalidad de esa ciudad.
La iniciativa, desarrollada entre el 26 y 29 de junio, se concentró en el sector de Pudeto Bajo, donde los y las estudiantes realizaron levantamientos territoriales, entrevistas abiertas y talleres participativos. El trabajo fue complementado con el vínculo directo con las juntas de vecinos de Padre Hurtado, Ribera Sur y Cruz Roja, quienes compartieron sus visiones y preocupaciones sobre los desafíos de habitabilidad, infraestructura y planificación en sus respectivos sectores.
La delegación fue recibida oficialmente en la sala del Concejo Municipal por el alcalde de Ancud, Sr. Andrés Ojeda Care, quien entregó palabras de bienvenida y manifestó su convicción sobre la importancia de este tipo de ejercicios situados como herramienta para pensar y proyectar el futuro de la comuna con participación de todos los actores.
La experiencia fue coordinada junto a la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN) y contó con el acompañamiento del director de SECPLAN, Andrés Schäfer, junto a su equipo técnico. También participó activamente la arquitecta María José Díaz, asesora urbana del municipio y graduada del programa MADE, quien ha sido un puente fundamental entre el equipo académico y la planificación local.
Uno de los momentos significativos fue el recorrido por el Museo Regional de Ancud, guiado por su directora Marijke Van Meurs Valderrama, quien compartió una lectura del paisaje desde la historia local y la memoria insular.
El equipo académico estuvo conformado por la directora del programa MADE, Dra. Virginia Vásquez, y la directora de la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, Dra. Alejandra Schueftan, quienes también participaron en un espacio de conversación en Radio Estrella del Mar junto al comunicador José Luis Ramírez, abordando los aportes del diseño sostenible al desarrollo local y la colaboración entre universidad y municipios.
El viaje se enmarca en el convenio vigente entre la Universidad Austral de Chile y la Municipalidad de Ancud, el cual fortalece vínculos de colaboración en torno al Diseño Contextual y el Diseño Ambiental, integrando de manera transversal el componente de participación ciudadana. El acuerdo contempla además la colaboración en investigaciones, actividades docentes, seminarios y la participación de académicos en procesos de planificación comunal. “Queremos que nuestros estudiantes aprendan en vínculo con los territorios y también puedan aportar con ideas concretas”, dijo la Dra. Vásquez. “Esta colaboración es un ejemplo de cómo la academia puede estar al servicio de las comunidades locales”, agregó la Dra. Schueftan.
La actividad forma parte de una serie de acciones formativas que el programa MADE está desarrollando junto a municipios y organizaciones del sur de Chile, fortaleciendo el aprendizaje desde el territorio y con identidad local.