Con una mesa de trabajo en donde se evaluaron las plataformas de información comenzaron los aprontes del lanzamiento de la “Red de Monitoreo Ambiental para Estuario del Río Valdivia” (REMA), iniciativa que busca recopilar datos de las condiciones ambientales de la zona, cuya información sea accesible a todo público a través de una plataforma web y de una aplicación para teléfonos inteligentes.
En la evaluación participaron sindicatos de pescadores, funcionarios de organismos públicos, representantes de empresas de turismo, entre otros. En la cita se dio a conocer la aplicación y la página web, atendiendo dudas y consultas respecto del uso de las plataformas digitales como también se los invitó a llenar formularios.
La idea pilar de la iniciativa es consolidar una base de datos continua de las condiciones bio-hidrodinámicas y meteorológicas del estuario, lo cual permitirá un mejor manejo y toma de decisiones respecto de las actividades y de los recursos acuáticos.
“Sería la primera red de monitoreo operativa en un estuario, de libre acceso en Chile; la que contribuirá de distintas formas a múltiples usuarios. Por ejemplo, podremos conocer el estado actual de la biohidrodinámica, ver eventos anómalos como floraciones algales potencialmente nocivas (Ej. marea roja), mínimas de oxígeno, calentamiento del agua. En otros aspectos, aportará en la eficiencia y sustentabilidad de las actividades productivas y turísticas que se desarrollan”, detalló el Dr. José Garcés, Director del proyecto REMA, y académico de la UACh e investigador del Centro IDEAL. Además, resaltó que es muy importante esta etapa de evaluación ya que la retroalimentación mejorará el acceso a la información generada por REMA.
El sistema