Con una actividad realizada en el Edificio Emilio Pugín, perteneciente a la Facultad de Ciencias UACh, se presentó el proyecto “Piloto becas de posgrado para la inserción de talentos”, que implementará becas destinadas a estudiantes de postgrado para su inserción en el medio social y productivo regional, promoviendo la realización de innovaciones.
En esta oportunidad se constituyó formalmente una Gobernanza Público Privada que liderará el proceso de diseño e implementación del piloto, único en Chile, cuya experiencia aportará los pilares para la formulación de una política pública regional.
Al respecto el Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, explicó que “como Gobierno Regional estamos firmemente comprometidos con el desarrollo económico y social de nuestra región, es por eso que hace algún tiempo anunciamos este programa piloto, que permitirá impulsar becas de posgrado para la inserción de talentos. Esta innovadora iniciativa busca cerrar la brecha en la atracción de capital humano, implementando mecanismos e incentivos que promuevan la inserción de talento en nuestro tejido social y productivo. Queremos que nuestras empresas, servicios públicos y otras instituciones se beneficien del conocimiento y la innovación”.
El Gobernador agregó que “valoramos mucho la constitución de esta mesa de gobernanza, que permitirá hacer seguimiento a esta importante iniciativa, por lo que invitamos a las empresas regionales a conocer este programa, y a los posibles beneficiarios a estar atentos a los mecanismos de postulación, los cuales serán publicados en nuestras redes y las de la Universidad Austral de Chile».
La Decana de la Facultad de Ciencias, la Dra. Leyla Cárdenas, quien además es la directora de la iniciativa, explicó que “este es un proyecto a nivel de institución y emblemático para UACh. Esto va de la mano con la estrategia de desarrollo regional en cuanto sus lineamientos en talento humano y en desarrollo de ciencia, tecnología e innovación, porque siendo está una de las regionales con mayor talento, no somos una región con mayor innovación y uno se pregunta por qué, qué pasa, si aquí está la materia prima para hacerlo y esa es una de las principales brechas que nosotros identificamos para generar este proyecto”, dijo la Decana de Ciencias.
La gobernanza está constituida por agentes de la cuádruple hélice regional, la cual definirá la estrategia y validará las acciones para lograr la adopción y fortalecimiento del vínculo entre la academia, el sector público y productivo, así como la ejecución del piloto y el desarrollo de una política regional de inserción de talento humano en Los Ríos.
Por su parte, el Director Alterno del proyecto y Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Dr. Enrique Suárez, resaltó que “la investigación, el desarrollo y la innovación son pilares fundamentales para el crecimiento sostenible de nuestra región. Como Facultad en los últimos años hemos fortalecido nuestra vinculación con el sector socioproductivo y hemos tenido valiosas experiencias académicas en que nuestros estudiantes de postgrado han colaborado estrechamente con entidades públicas y privadas en la propuesta y desarrollo de soluciones tecnológicas. Es en base a esa experiencia que, creemos que este proyecto es una enorme oportunidad de poder instalar una política pública que a futuro permita fortalecer las capacidades del capital humano y contar con mejores herramientas para abordar los desafíos productivos de la región y el país.
El proyecto tiene una duración de 36 meses de trabajo en 3 etapas, en las cuales, junto con la conformación de la gobernanza y el diseño del piloto, se iniciaría la convocatoria a 5 becas dirigidas a estudiantes de Magíster que harían sus tesis en la industria. Con posterioridad, habrá una segunda convocatoria para tres becas de Doctorado y cinco nuevas becas de Magíster.
La cuádruple hélice regional
Con la ejecución de este piloto, con los aprendizajes y las mejores prácticas puestas a prueba se espera proponer una política pública regional, liderada desde el Gobierno Regional de Los Ríos y que permita dar sostenibilidad a la iniciativa replicando esta experiencia asociativa, entre la academia, el sector público y privado, y la sociedad civil con el fin de contribuir de manera permanente a mejorar las competencias de innovación de empresas y servicios públicos regionales y que a su vez aumente la competitividad regional y el bienestar de sus habitantes.
Quienes tendrán esta tarea son: Walter Marcos Díaz (Gerente Cámara de Comercio e Industria de Valdivia); Marcela Osorio Venegas (Gerenta HUB Los Ríos, Corporación Regional de Desarrollo Productivo); Marcela Wulf Pérez (Subgerente Asuntos Públicos Arauco, Región de los Ríos); Maite Castro Gallastegui (Seremi de Ciencias Macrozona Sur); Miguel Ángel Martínez (Jefe de División de Fomento e Industrias; GORE Los Ríos); Pamela Fontecilla Contreras (Jefa de División de Planificación y Desarrollo; GORE Los Ríos); Pablo Díaz Barraza (Director Ejecutivo Comité de Fomento Los Ríos – Corfo); Antonio Zumelzu Scheel (Director de Estudios de Postgrado; Universidad Austral de Chile); Patricio Fuentes Paredes (CORE, Presidente Comisión de Fomento Productivo; GORE Los Ríos); Juan Taladriz Eguiluz (Vicepresidente Comisión de Fomento Productivo; Gore Los Ríos); y el Rodolfo Cortés Menichetti (Director Ejecutivo Fundación Huilo-Huilo).
Lee las reacciones y más información en ciencias.uach.cl