Oficialmente inaugurado está el encuentro más importante en las ciencias matemáticas a nivel nacional. La ceremonia de bienvenida tuvo lugar, este 10 de diciembre, en el Aula Magna UACh, lugar donde se dieron cita matemáticos y matemáticas provenientes de todo Chile para recibir el saludo de autoridades regionales y universitarias.
En este contexto, el Dr. Mario Ponce, presidente de la Sociedad de Matemática de Chile, se dirigió a las y los presentes para transmitirles la importancia de reflexionar sobre cómo la matemática se inserta en las ciencias y en el desarrollo humano.
“Este 2024 hemos podido convocar a más de 200 académicos, académicas y estudiantes, así como a más de 150 charlistas quienes vienen a presentar sobre distintas investigaciones en 13 sesiones temáticas que no solamente versan de sistemas dinámicos o ecuaciones diferenciales, sino que también sobre matemática y sociedad. Asimismo, está presente en este encuentro la interdisciplina y aplicación de la matemática, porque es importante cómo nos comunicamos y cómo vamos aportando al desarrollo de nuestro entorno y nuestros país”, destacó el Dr. Ponce.
Por su parte, la Dra. Maite Castro, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Sur, durante la ceremonia de bienvenida indicó que desde el MinCiencia “estamos convencidos de que la generación de conocimiento nace especialmente en espacios como el que nos convoca esta semana, en las universidades, donde se discuten ideas y nace el conocimiento. Del mismo modo, creemos que las ciencias -incluidas las matemáticas- están en todas partes y en todas las cosas. Los dejamos invitados para que sigan maravillándose con los nuevos desafíos que plantea esta disciplina”.
Sobresaliente productividad
Del mismo modo, el Dr. Luis Miguel Pardo, Prodecano de la Facultad de Ciencias UACh, expresó que esta unidad académica comprende la importancia de esta disciplina, siendo el Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas clave en el desarrollo tanto de la investigación como de la docencia que aquí se imparte.
“En los últimos cinco años hemos logrado una productividad sobresaliente, con más de 10 artículos científicos publicados anualmente sólo en el área de las matemáticas que sabemos que es especialmente exigente en términos de publicación. Además, contamos con 4 y nuestro proyectos FONDECYT regulares en desarrollo y un cuerpo académico que tiene el privilegio de atender a más de 2.000 estudiantes de diversas disciplinas en 5 facultades diferentes”, agregó el Dr. Pardo.
En esta línea agregó que este se trata de un esfuerzo que se complementa con actividades de difusión como los torneos regionales de olimpiadas matemáticas y las jornadas de charlas temáticas abiertas a la comunidad, que buscan acercar las matemáticas a todos y todas contribuyendo al conocimiento de la disciplina más allá de las aulas.
Finalmente, el Dr. José Dörner, Rector de la Universidad Austral de Chile, destacó la relevancia científica de este tipo de eventos que otorgan “alta visibilidad a la excelencia de nuestra universidad; posicionando al sur austral de nuestro país como un ecosistema mundial de la generación y divulgación de conocimiento”.
Agregó que en la UACh el prestigio y compromiso con esta disciplina que está reflejado en el trabajo formativo ofrecido por la Facultad de Ciencias, a través de su carrera de Licenciatura en ciencias mención matemáticas y de la creación del Magíster en Matemáticas; el más austral de Chile, dictado en formato híbrido para que estudiantes de todo el país y el mundo tengan la oportunidad de estudiar en esta universidad, contribuyendo al fortalecimiento de la enseñanza e investigación matemática a nivel nacional e internacional.
A modo de broche de oro se presentó a la banda de rock Alphanumeria. Esta agrupación utiliza su música para evidenciar cómo la matemática, ese lenguaje universal, está inmersa en todas las ciencias y en la naturaleza misma.
Charlas plenarias
Entre las actividades destacadas del XCII Encuentro Anual de la Sociedad de Matemática de Chile están las exposiciones plenarias a cargo de destacados investigadores e investigadoras. Estas presentaciones permiten a las y los asistentes al congreso conocer el estado actual de la matemática y participar en un espacio de intercambio académico enriquecedor.
Dra. Hanne Van Den Bosch, académica de la Universidad de Chile.
- “Operadores de Birman-Schwinger para problemas en mecánica cuántica”.
Dra. Andrea Jiménez, académica de la Universidad de Valparaíso.
- “Grafos con mujeres”.
Dr. Carlos Parra, académico del Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Facultad de Ciencias UACh.
- “La conjetura de Cuadra-Simson”.
Dr. Héctor Pastén, profesor asociado en el Departamento de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue recientemente destacado por resolver un problema matemático de casi un siglo “The largest prime factor of n^2 + 1 and improvements on subexponential ABC” que arroja resultados inéditos en Teoría de Números. La resolución fue detallada por la revista científica Inventiones Mathematicae.
- “Cuando la suma y la multiplicación se encuentran”.