<p align="justify"><em>* Igualmente se está realizando el V Taller de Formación Audiovisual Documental, a cargo de Ignacio Agüero.</em></p><p align="justify">Ni la lluvia que de vez en cuando cayó sobre el techo del Cine Club <a href="http://www.uach.cl/">UACh</a> restó atención a quienes disfrutaron la noche de ayer miércoles 27 de agosto del documental "La Colorina", del director Fernando Guzzoni; el cual aborda la historia personal de la poeta Stella Díaz Varín (Q.E.P.D.), conocida por su rebeldía, extravagancia y brutal honestidad. </p><p align="justify">Con esta cinta se dio inicio a la XIª Muestra de Antropología Audiovisual, que se extenderá hasta el 03 de septiembre, en el marco de la conmemoración del 54º Aniversario de la <a href="http://www.uach.cl/">Universidad Austral de Chile</a>. (Vea<a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2008/08/pragrama%202008.pdf"> programa</a> y <a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2008/08/sinopsis.pdf">sinopsis</a>). </p><p align="justify">La obra de Fernando Guzzoni -primera vez estrenada en regiones, recientemente galardonado en el SANFIC y seleccionada para el Festival de Montreal- permitió conocer en profundidad la intimidad de esta poeta a través de entrevistas con ella misma, familiares, escritores jóvenes y de renombre, y profesionales vinculados al trabajo literario de la poeta. </p><p align="justify"><strong>Inauguración </strong></p><p align="justify">Ofició de maestro de ceremonias el encargado de la Oficina de Antropología Audiovisual de la Dirección Museológica UACh, Adrián Silva, quien destacó el aporte de patrocinadores y colabores que hacen posible que esta actividad sea gratuita. </p><p align="justify">Igualmente el connotado realizador Ignacio Agüero -por cuarto año a cargo del V Taller de Formación Audiovisual Documental- destacó que en esta iniciativa han participado 25 personas y además algunos de los trabajos se han convertido en obras terminadas como "Galaxia Manuel" o "Tránsito". </p><p align="justify">Ignacio Agüero manifestó también su solidaridad con la detención de la documentalista Elena Varela, quien se encontraba filmando la obra "Newen Mapuche" sobre el conflicto de esta etnia con las empresas forestales.</p><p align="justify">A su turno, la académica del Instituto de Comunicación Social, Prof. Paola Lagos, puso en relieve la retrospectiva de documentales de vanguardia y la exhibición de obras de Jean Rouch, el documentalista más importante del siglo XX. </p><p align="justify">Por último, Fernando Guzzoni manifestó que este documental fue hecho "con mucho cariño".</p><p align="justify"><strong>Amplio Programa de Exhibiciones </strong></p><p align="justify">Cabe destacar que la muestra es organizada conjuntamente por el Cine Club, el Área Audiovisual del Instituto de Comunicación Social y la Oficina de Antropología Audiovisual de la Dirección Museológica UACh.</p><p align="justify">Según informó el encargado de la Oficina de Antropología Audiovisual de la Dirección Museológica UACh, Adrián Silva, "hemos crecido, ya que la muestra paralela que hacíamos en escuelas rurales se ha transformado en una muestra itinerante que se va a realizar durante tres días en la comuna de Máfil, la más pequeña de la Región de Los Ríos". Allí Fernando Guzzoni presentará su obra. </p><p align="justify">La muestra itinerante pasará por la Escuela Municipal Alabama, el Liceo Gabriela Mistral y la Casa de la Cultura de Máfil, además de la Escuela Rural de Runca. </p><p align="justify">Igualmente -dijo- se ha incorporado una muestra paralela urbana que desarrollarán junto al Sename en el Centro de Internación Provisorio de Valdivia (CIPCRC). </p><p align="justify">Asimismo, el V Taller de Formación Audiovisual Documental, a cargo de Ignacio Agüero; está poniendo énfasis en el ejercicio más que en la realización de una obra completa. </p>