<p align="justify"><em>* El esfuerzo de muchos años se vio materializado en la inauguración de este moderno edificio, en pos de los futuros odontólogos de la UACh y la comunidad de la Región de Los Ríos. <br />* Vea Galería de Imágenes <a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/galerias.php?cod=210">AQUÍ</a>.<br /><br /></em>Muchos vieron hacer realidad su sueño en la Ceremonia de Inauguración del Edificio de Clínicas Odontológicas de la Universidad Austral de Chile, realizado con una masiva asistencia el día viernes 26 de octubre en las dependencias de la construcción, ubicadas en Rudloff # 1640, en las cercanías del Hospital Base Regional Valdivia.</p><p align="justify">En un ambiente cargado de emotividad, la inauguración de la moderna infraestructura perteneciente a la Escuela de Odontología de la Facultad de Medicina UACh, se desarrolló ante la presencia de autoridades académicas y de la Región de Los Ríos, docentes y estudiantes, en un hecho que marcará un precedente en la historia de esta casa de estudios, consolidando el esfuerzo de varios años en la misión de formar odontólogos integrales con capacidad resolutiva y en constante perfeccionamiento.</p><p align="justify">Con una inversión en construcción es de 740 millones de pesos en equipamiento y en mobiliario de 753 millones de pesos -fondos aportados por la Universidad Austral de Chile- este Edificio de Clínicas Odontológicas de 1757m2, obra del Arquitecto y Académico de la Escuela de Arquitectura UACh, Roberto Martínez Kraushaar, posee cuatro plantas con una unidad de imagenología, 2 pabellones de cirugía, 63 cubículos clínicos distribuidos en el primer y segundo piso del edificio, laboratorios de biomateriales y simulación en el tercer piso y oficinas de administración y docencia.</p><p align="justify">Junto al tradicional corte de cinta, en el el simbólico acto la bendición estuvo a cargo del Padre José Enrique Varas, representante de la Iglesia Católica y el Obispo de la Iglesia Evangélica, Pastor Abel Gómez, quienes extendieron sus oraciones a "los estudiantes, docentes, personal administrativo y a todas las personas que buscarán en estas dependencias solución para sus problemas de salud".</p><p align="justify"><strong>Una Universidad que Progresa</strong></p><p align="justify">En la ocasión el Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Víctor Cubillos, destacó el "crecimiento de la UACh en los último tres años, donde en este caso ustedes estudiantes tienen hoy una oportunidad fantástica de partir con este edificio muy bien equipado y una malla curricular moderna en base a competencias, situación que en mis tiempos de estudiante era muy distinta".</p><p align="justify">Resaltó también que "si bien nuestra Universidad se ha consolidado como una de las primeras en conseguir financiamiento a través de proyectos Mecesup, este es un esfuerzo totalmente propio, un esfuerzo significativo, demostrando que estamos realizando las cosas con seriedad y calidad".</p><p align="justify">Por su parte, el Decano de la Facultad de Medicina UACh, Dr. Mario Calvo Gil, agradeció el "firme apoyo de la anterior Rectoría – con la cual se inició este proyecto – encabezada por el Dr. Carlos Amtmann, así como la actual, al Directorio UACh y a los docentes de la Escuela de Odontología por su esfuerzo y tenacidad para llevar permanentemente este proyecto".</p><p align="justify">Señaló además que "con esto la UACh demuestra el compromiso que tiene con el desarrollo de la ciudad de Valdivia y de la Región de Los Ríos", convirtiendo el sector que anteriormente era un sitio eriazo en "un sector de progreso universitario y de salud".</p><p align="justify">En cuanto a la Facultad de Medicina, indicó que "esperamos seguir progresando, ya que esta inauguración se suma a la del Edificio de Ciencias del Cuidado en Salud el 2006, en abril de este año el edificio de la Escuela de Graduados y recientemente la puesta en marcha de la licitación de las empresas constructoras para el edificio de la Facultad en Osorno, a una cuadra del Hospital base de esta ciudad".</p><p align="justify">"Ahora queda demostrar a los cuerpos colegiados y autoridades de la Universidad que formamos excelentes profesionales y personas íntegras comprometidas con la salud bucal del sur y del país. Hasta ahora esta Escuela ha tenido los mejores puntajes y gran cantidad de postulantes, como se había anunciado en sus inicios", finalizó.</p><p align="justify"><strong>Una Carrera que Renace</strong></p><p align="justify">Visiblemente emocionada, la Dra. Nancy Vieira, Directora de la Escuela de Odontología UACh, compartió con los presentes "la alegría de abrir las puertas de este Edificio de Ciencias Odontológicas para que lo conozcan las autoridades de la nueva Región de Los Ríos, comuna, nuestra Universidad, docentes y amigos, donde sin duda tenemos un horizonte promisorio, trabajando como un equipo motivado y comprometido con nuestra casa de estudios y con nuestra querida profesión".</p><p align="justify">La Directora recordó además que este proyecto no fue el primero en cuanto a la profesión odontológica en la UACh, ya que "durante el año 1982 la Universidad Austral de Chile creó la Facultad de Odontología de la que, varios aquí presentes, fuimos parte. La idea era innovadora, comenzar con la preparación del cuerpo docente para iniciar al año siguiente el Pregrado. El Decano Dr. Andrés Barros Pérez-Cotapos, junto a destacados Odontólogos de las Facultades de Odontología de la Universidad de Chile, Valparaíso y odontólogos del sur del país desde Temuco a Chiloé, trabajaron coordinadamente durante 1 año en el programa de habilitación docente".</p><p align="justify">Agregó que "posteriormente y por diversas causas quedo en la historia la naciente Facultad y puso fin a sus actividades sin haber tenidos estudiantes. La profesión odontológica valdiviana estuvo por un gran tiempo desencantada con esta experiencia y no quiso comprometerse nuevamente, hasta que la visión de personas dentro de la Universidad como el ex Rector Dr. Carlos Amtmann M., Dr. Claus Grob, Dra. Marianela Caro y Doctor Oscar Galindo, lograron volver a entusiasmar a un equipo de odontólogos para que llevaran a cabo un nuevo proyecto, él que se materializó el 8 octubre d