Analizar in situ un plan de manejo en bosque nativo ejecutado por la Universidad Austral de Chile y la Corporación Nacional Forestal CONAF en el marco del programa Siembra Chile fue el objetivo de una salida a terreno al predio de la UACh -cercano a Panguipulli- San Pablo de Tregua.
En esta actividad participaron representantes de la CONAF central y de Los Ríos y la Universidad Austral de Chile. El académico Pablo Donoso Hiriart estuvo a cargo de exponer el trabajo de manejo realizado en este predio con el fin de obtener más beneficios para el bosque y la economía.
Aquí se compartieron los resultados sobre actividades asociadas a la silvicultura de bosques nativos y se discutió sobre el proceso de manejo en el predio iniciado a fines del año 2024. Un trabajo que se considera valioso, dado que para CONAF sus resultados serán útiles en la toma de decisiones a futuro.
Luis Gianelli, encargado nacional del programa Siembra por Chile de CONAF, señaló que “estuvimos en el predio de la Universidad Austral de Chile viendo las experiencias en plantación y manejo para recopilar información que sea un aporte a los propietarios en términos de las decisiones, el manejo y el desarrollo sustentable y económico de este tipo de predios. Aquí podemos ver la colaboración de distintos organismos, lo que nos permite potenciar nuestra gestión y entregar mejores resultados a alumnos, propietarios y a los mismos funcionarios que aprendieron durante el proceso”.
Por su parte, el Prof. a cargo, Pablo Donoso H., explicó el tipo de raleo que se realizó en parte de este predio donde se encuentran principalmente especies nativas como el raulí, ulmo, trevo y tepa. “En un raleo de densidad variable los árboles son raleados de forma relativamente pareja, sin embargo, se dejan parches de bosque sin manejo y otros con pequeños parches en que se cortan todos los árboles, simulando claros de los bosques. La finalidad de esta práctica es diversificar la estructura y composición del bosque manejado, incrementando atributos de bosques adultos”.
Un ejemplo de ello es que espacios más abiertos permiten la regeneración de ciertas especies que en condiciones más sombrías no prosperarían. Otro concepto asociado al raleo de densidad variable es promover -en la medida de lo posible- la presencia de especies denominadas “de sucesión tardía”, es decir, especies no pioneras, típicas de los bosques adultos.
En otras palabras, esta herramienta utilizada en tres zonas dentro del predio tiene como objetivo diversificar la composición del bosque y también su estructura para que llegue a poseer atributos de un bosque adulto, que es el que provee más servicios ecosistémicos y madera. En este último punto, cabe mencionar los beneficios económicos, ya que para el académico éstos son “datos importantes para difundir el valor económico asociado al manejo de bosque nativo”.
Marco Flores, director subrogante de CONAF Los Ríos, explicó que “como CONAF fuimos testigos en terreno de la ejecución de faenas de manejo en plantaciones de especies nativas, en el marco de un convenio existente entre la UACh, la Facultad y la CONAF Los Ríos, dentro del cual se están ejecutando diversas actividades. Una de ellas es la ejecución de faenas en estas plantaciones que tienen más de 30 años y de las cuales pudimos observar un resultado positivo. A partir de este trabajo se pudo generar una gran cantidad de productos forestales madereros y apreciar el cumplimiento de la normativa después de esta ejecución en la plantación”.
Cabe destacar que para llegar a este punto se hicieron varias salidas al predio para efectuar las mediciones de parcelas, marcar los raleos, y establecer parcelas de monitoreo, donde participaron estudiantes de pre y postgrado y ayudantes de investigación. Ya se terminó una tesina, hay dos en curso, una de ellas de la estudiante Dafne Velázquez, que también estuvo presente en la salida a terreno.
Finalmente, el Prof. Donoso enfatizó la importancia de la colaboración con CONAF, que ya lleva más de cinco años, y la posición estratégica del predio San Pablo de Tregua, como ejemplo para recibir a profesionales, estudiantes y público interesado a través de visitas guiadas.