Ver Galería fotográfica y video de la ceremonia.
El 7 de septiembre del año 1954, junto con la fundación de la Universidad Austral de Chile nace la Facultad de Ciencias Veterinarias, destacando a lo largo de sus 70 años de existencia por su excelencia académica y compromiso con la formación de profesionales de primer nivel, no sólo en Chile, sino también en toda Latinoamérica.
Con el propósito de conmemorar estas siete décadas se llevó a cabo el viernes 29 de noviembre una solemne ceremonia centrada en la historia, presente, futuro y liderazgo de la Medicina veterinaria de la UACh.
El evento, realizado en el Aula Magna del Campus Isla Teja, convocó a las y los integrantes de la comunidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias, ex rectores, ex académicos(as), ex funcionarios(as), así como a representantes del sector público y privado.
Presidida por el Rector Dr. José Dörner Fernández y el Decano, Dr. Rafael Burgos Aguilera, también asistieron los ex Rectores, Dr. Carlos Amtmann y Dr. Víctor Cubillos, el Senador Iván Flores, el Diputado Patricio Rosas, la SEREMI de Economía Alejandra Vásquez, entre otras autoridades regionales.
Posicionamiento
En su discurso, el Decano Burgos hizo referencia al liderazgo de las Ciencias Veterinarias, destacando que “nuestra Facultad ha sido históricamente un espacio de docencia, investigación e innovación, sin embargo, enfrentamos desafíos significativos como el aumento de las escuelas de medicina veterinaria en el país, asociado con ello a la masificación de la educación superior y a un modelo de financiamiento universitario que requiere de un análisis profundo.”
Agregó que no obstante estos desafíos, la Facultad de Ciencias Veterinarias continúa destacándose a nivel nacional. “Recientemente logramos la acreditación por 8 años de nuestro programa de Doctorado, el período más largo otorgado a nuestra Universidad. Asimismo, en el prestigioso Ranking Shanghai 2024 nuestra Universidad se posicionó en el puesto 61 a nivel mundial en Ciencias Veterinarias, siendo la primera en Chile, un logro que refleja el esfuerzo y la excelencia de nuestra comunidad académica”.
A su vez, el Rector de la UACh destacó los logros que esta macrounidad ha tenido en el ámbito del pregrado, postgrado, vinculación e investigación, indicando que “hoy en día podemos estar orgullosos de lo visionarios que fueron nuestros Padres Fundadores en la creación de nuestra Facultad y del exitoso desarrollo que ésta ha tenido. Y en ese contexto, insisto, mis sinceras felicitaciones para la gran Facultad de Ciencias Veterinarias”.
En representación de las nuevas generaciones, la presidenta del Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria, Karen Carmona Vélez, se refirió al rol formativo del cuerpo académico, el impacto que tiene la investigación y, también a la labor de voluntariado que se desarrolla bajo el alero de la Facultad.
“Felicito a todos los docentes, funcionarios y estudiantes que forman parte de esta gran comunidad veterinaria de la Universidad Austral de Chile. Sigamos trabajando juntos para construir generaciones de médicas veterinarios comprometidos y destacados. Sigamos avanzando con pasión, compromiso y unidad para que cada paso que demos hoy construya un futuro de la medicina veterinaria y el bienestar de quienes más lo necesitan”, expresó la dirigente estudiantil.
Reencuentro con la historia
En el marco de esta celebración fue presentada una nueva publicación relacionada con la historia de la UACh y de la Facultad. Se trata del libro “La Medicina Veterinaria en la Universidad Austral de Chile: Imágenes de una travesía (1954-2023)” del Dr. Oscar Araya Valenzuela.
A través de un recorrido fotográfico se da cuenta de cómo surgió la FCV y cómo los desafíos que ha enfrentado la han convertido en una Facultad resiliente y conectada con la sociedad.
“El libro contiene 350 imágenes y muy poco texto, de tal manera que cada uno de quienes vivimos aquí por un corto tiempo o un tiempo más largo, podrán encontrar aquí recuerdos, podrán volver al pasado gracias a la magia de la fotografía”, señaló el Dr. Araya.
Legado de las mujeres
Posteriormente se efectuaron dos presentaciones cuyo propósito fue conocer la historia de la fundación de la Facultad de Ciencias Veterinarias a través del trabajo y legado de las mujeres.
Es así como la Dra. Carmen Gallo Stegmaier, se refirió a la evolución de la Medicina Veterinaria, los cambios que ha experimentado la Facultad en estos 70 años, considerando aspectos relevantes del quehacer universitario como la docencia de pregrado, postgrado y la investigación.
“La verdad que mi vida entera tanto profesional como de familia transcurrió en la Facultad de Ciencias Veterinarias y tengo muy gratos recuerdos los que, sin duda, se reavivaron al tener que revisar las memorias de nuestra Facultad en estos 70 años”, indicó la Dra. Gallo.
A su vez, la Dra. Ángela Rendel Kunstmann, Alumni UACh, generación 1996, realizó una charla para reflexionar sobre lo que significa ser Médico Veterinaria en la sociedad actual, las competencias que se requieren y los desafíos a los cuales se enfrentan las y los profesionales, todo desde la mirada de su experiencia personal como mujer médico veterinaria de terreno.
“Como reflexiones desde la experiencia, yo he llegado a la conclusión de que nosotros somos ‘bichos raros’ en la sociedad, porque nosotros tenemos una tremenda conciencia de nuestra propia humanidad, pero además tenemos una tremenda conciencia de nuestra animalidad”, puntualizó, destacando que las habilidades adquiridas en la formación profesional se resumen en seis aspectos: observación, perseverancia, sicología, conciencia social, humildad y humanidad.
Además de su labor profesional la Dra. Rendel ha ocupado diversos cargos directivos en la Sociedad Agrícola y Ganadera de la Región de los Ríos SAVAL, la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos APROVAL y es la primera Presidenta de la Sociedad Chilena de Buiatría.
Los expositores participaron también de una mesa de conversación dirigido por la Directora de la Escuela de Graduados, Dra. Tamara Tadich, ocasión en que respondieron consultas del público.
Sello de calidad
Para el Dr. Marcelo Hervé, “estos son hitos que a uno lo emocionan porque pasé 41 años de académico en la Facultad. Vine desde el extranjero, contratado a servir aquí. Ahora, los desafíos de la medicina veterinaria son enormes, pero yo pienso que cuando hay sentido de unidad y gente que trabaja y tiene talento, se pueden lograr muchas más cosas de las que ya ha logrado la Facultad de Ciencias Veterinarias”.
El Dr. Elías Caballero, Cónsul de España en Valdivia, destacó que “la Facultad de Ciencia Veterinarias sea la primera en Chile habla de su calidad. La labor que ha hecho la Facultad y en general la Universidad en el sur de Chile ha sido muy encomiable. Es una universidad que siempre va a salir adelante, todos nos tenemos que unir, aunque ya no estemos en la universidad”.
En tanto que el ex Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Víctor Cubillos, indicó que “felicito a la Universidad Austral de Chile y en particular a mi querida Facultad de Ciencias Veterinarias por estos 70 años. La Facultad tiene un potencial tremendo, está muy bien evaluada y ese prestigio sólo se logra con calidad”.
Esta conmemoración de los 70 años de la Facultad de Ciencias Veterinarias contó con el apoyo del Colegio Médico Veterinario de Chile (COLMEVET), Alumni UACh y las empresas: Pacific Chem, De Laval, MSD, Drag Pharma, HP Animal Health y Colun, instituciones que tienen una activa vinculación con esta macrounidad.