Un convenio entre nuestra Universidad y la Municipalidad de San José de la Mariquina potenciará el Parque Santa Laura, ubicado a pasos del centro de esta comuna y que pertenece a nuestra casa de estudios superiores.
La ceremonia se efectuó la mañana de hoy (martes 19 de octubre) en la Casa de la Cultura de San José de la Mariquina, lugar donde estuvo presente el Rector (S) de nuestra Universidad Dr. Juan Omar Cofré quien señaló que este acuerdo “es parte de un deber universitario que se manifiesta a través de lo que nosotros llamamos la vinculación con el medio”.
Según dijo, “debemos estar alertas y atentos a prestarle a la comunidad la ayuda, el servicio, la asesoría científica y técnica que requiere para que pueda realizar sus propias actividades y funciones”.
Agregó que “es una labor compartida y conjunta y en ese sentido estamos cumpliendo con nuestra misión de colaborar con la región y hacer partícipe a la región de los bienes de los que puede disponer la Universidad”.
A su turno, la Directora de la Dirección Museológica UACh Leonor Adán señaló que éste es un punto de partida para colaboraciones futuras en diversos ámbitos.
Visión desde el municipio
Por su parte, el Alcalde de San José de la Mariquina Rolando Mitre manifestó que “es un momento de alegría porque una vez más la Universidad Austral está trabajando y colaborando activamente con nuestra municipalidad”.
Destacó que este parque perteneció a la familia Manns y la municipalidad y la comuna de Mariquina le tienen mucho cariño. “Es un lugar que está a escasos metros del centro, de la plaza, y hoy día este tipo de espacios públicos requiere darle todo el apoyo para que nuestros vecinos, turistas y gente que visita normalmente la comuna puedan tener otra oportunidad de conocer nuestra visión de lo que es San José de la Mariquina”, dijo.
Indicó además que actualmente existe un déficit de espacios públicos en sectores populares. “Con esta integración con el parque Santa Laura vamos a dar mucho más espacios y oportunidades para que nuestros vecinos tengan los momentos de distracción y puedan usarlos en una forma sana, alegre y también la Universidad pueda realizar su labor de investigación. Nos interesa una ciudad sostenible y que haya equidad en cuanto al acceso a los espacios públicos”, recalcó.
Cabe señalar que a la ceremonia asistieron el profesional de la Dirección Museológica Marcelo Godoy, los concejales Isela Manríquez, María Cristina Epuante y Jaime Ramírez, el Presidente del Comité Pro Museo de Mariquina Andrés Mellado, representantes de juntas de vecinos y funcionarios municipales.
Trabajo previo
El profesional de la Dirección Museológica UACh Marcelo Godoy destacó que esta firma es producto de una mesa de trabajo en la que están involucradas ambas instituciones, dialogando desde hace un año atrás.
Marca también un hito dentro de la nueva planificación estratégica de la Dirección Museológica que busca abrirse a necesidades de co-gobernabilidad sobre espacios patrimoniales.
En este caso –dijo- el Parque Santa Laura es una reserva forestal de 4.5 hectáreas que depende de la Dirección Museológica y que es de propiedad de la UACh.
Es una donación del año 1972 de la señora Aida Manns a la Universidad cuando los museos estaban a cargo de don Mauricio van de Maele.
“Hemos estado 38 años a cargo de ese parque y han surgido, por lo menos en los últimos 10 años, demandas de parte del municipio por tener alguna participación en la gestión y administración de este espacio dada su vocación pública. Probablemente es el único espacio verde que tiene la comuna de San José”, subrayó.
El Parque Santa Laura es un hermoso cerro con plantaciones en su mayoría exóticas, bosque nativo, en la cumbre un jardín central y una red de senderos que conectan todo el perímetro. Es un lugar interesante para avistamiento de especies exóticas, especies nativas, de aves y panorámicas de la ciudad.
Mirada ciudadana
Para el Presidente del Comité Pro Museo de Mariquina Andrés Mellado, este cerro tiene una historia muy interesante para la comunidad. “La gente que una edad mayor tiene recuerdos muy bonitos sobre este cerro porque ahí se daba una dinámica social muy interesante”, señaló.
“Esos recuerdos todavía están en la mente de la gente y quizá ésta es la oportunidad de poder rescatar un paseo que es muy importante para nuestros padres y abuelos. Con una buena gestión y un buen plan de manejo puede ser una buena opción”, finalizó.