El autor argentino Ignacio Braulio Anzoátegui (1905-1978) fue un conocido poeta, activista intelectual del nacionalismo católico, juez, ensayista, biógrafo y epigramatista. Estudió Derecho y se doctoró en la Universidad Nacional de Buenos Aires; posteriormente comenzó a colaborar en los principales diarios y revistas del país y a escribir, con una afilada pluma, su extensa obra literaria.
De entre sus obras más críticas destacan “Vidas de muertos” (1934), “Vidas de payasos ilustres” (1948) y “De tumbo en tumba” (1966), una serie de semblanzas y obituarios descarnados sobre personajes ilustres de las letras, el arte y la política. “Fue el ‘niño terrible’ de la derecha argentina. Cáustico y caprichoso, batallador y sarcástico, tajante e ingenioso, intolerante e irreverente a la vez, se diría que redactaba con estoque”, nos advierte el ensayista Christian Ferrer en el prólogo de esta obra. Justamente de estos tres títulos nace “Tumbas. Vidas de muertos y payasos ilustres”, compilación de una amplia selección de dichos volúmenes realizada por el director de Ediciones UACh, Yanko González, y el editor, autor y traductor Ricardo Mendoza.
En sus páginas, Anzoátegui repasa a más de un centenar de «vidas de muertos», desde Nerón a Eduardo Frei Montalva y desde Homero a Gabriela Mistral. A modo de ejemplo, en una de las entradas breves el autor desperfila a Moisés, el personaje bíblico, consignando que “No fue un legislador: fue un simple taquígrafo”; y también justifica al rey Herodes argumentando “¿Quién nos dice que no tenía ideas propias sobre el problema del control de la natalidad?”. Sin embargo, no todo son críticas descarnadas, se salva Greta Garbo, de quien dice “Indiscutiblemente, hay días en que Dios se esmera”, y de entre los músicos, únicamente Mozart, de quien señala “Niño prodigioso puede serlo cualquiera. La gracia es seguir siendo niño y prodigio”, a diferencia de sus pares como Giuseppe Verdi, a quien le arroja “Lo mejor de las óperas es el cigarrillo de los entreactos”…
El conjunto de la obra se divide en dos secciones, una referida a personajes de América Latina y otra, a figuras cuyas biografías transcurren fuera de este continente. A su vez, González y Mendoza agruparon el conjunto de semblanzas según oficios de los retratados, formando corpus referidos a escritores, artistas,
filósofos y científicos; políticos, militares y figuras míticas; cada corpus ordenado cronológicamente según época y contexto histórico en el que el personaje vivió.
FICHA TÉCNICA
Título: Tumbas
Subtítulo: Vidas de muertos y payasos ilustres
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Materia: Crítica de la literatura / Literatura: historia y crítica
Colección: Biblioteca Luis Oyarzún
ISBN: 978-956-390-247-1
ISBN digital: 978-956-390-273-0
Páginas: 216
Tamaño: 12 x 18 cm
Año: 2024 www.catalogo.edicionesuach.cl