Con el objetivo de profundizar en una de las áreas más relevantes y complejas del derecho público, la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, lanza un nuevo curso de especialización Responsabilidad Disciplinaria y Sumarios Administrativos, el cual combina fundamentos teóricos con una fuerte orientación práctica y jurisprudencial.
El curso se dictará en modalidad 100% online en las fechas viernes 1 y sábado 2 – viernes 8 y sábado 9 de agosto de 2025.
El profesor de los módulos Importancia y función de las sanciones disciplinarias y ¿Cuándo se puede destituir a un funcionario público? Discusiones a propósito del caso “licencias médicas”, Dr. Daniel Silva, hizo extensiva la invitación a todos los abogados y funcionarios públicos que estén interesados en profundizar y/o actualizar sus conocimientos en sumarios administrativos, a inscribirse en este curso, en el cual abordaremos aspectos claves y contingentes en materia disciplinaria”.
El curso de especialización está estructurado en tres tipos de módulos. El primero de ellos se enfoca en aspectos sustantivos de la responsabilidad administrativa, incluyendo temas clave como la función de las sanciones disciplinarias y el concepto de infracción.
El segundo bloque de contenidos aborda los procedimientos del derecho disciplinario administrativo, tales como el sumario administrativo y el régimen recursivo, proporcionando herramientas clave para el correcto desarrollo de los procesos sancionatorios dentro de la administración pública.
Finalmente, el tercer módulo va en línea con los desafíos contemporáneos y de manera específica se analizarán en profundidad las principales tensiones emergentes en este ámbito: la reciente implementación de la Ley Karin, orientada a prevenir el acoso laboral en instituciones públicas, y el uso indebido de licencias médicas, una problemática de creciente preocupación tanto jurídica como administrativa.
El cuerpo docente está compuesto por profesores con reconocida experiencia en el ámbito público, incluyendo profesionales que han trabajado en la Contraloría General de la República, lo que garantiza una formación alineada con la realidad de la gestión estatal y el marco normativo vigente.