Este lunes 21 de marzo el Vaticano dio a conocer el fallecimiento del Papa Francisco, primer latinoamericano en liderar la iglesia católica. Argentino y cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, asumió el pontificado, en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado.
La comunidad católica de la Universidad Austral de Chile, valora el legado del sumo pontífice que dejó un último mensaje, leído por un clérigo asistente, como parte del Domingo de Resurrección: «Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios» (BBC News Mundo).
“Estamos muy conmovidos con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Hemos estado viviendo esta semana, un tiempo dedicado a la oración y la reflexión en relación con los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús, por lo que no deja de ser muy especial el hecho de que haya sido justo hoy, después de que celebramos su Resurrección, el día en que Dios lo llamó a su Reino”, expresa la Dra. María Cecilia Rauch B, integrante de la Pastoral Católica UACh y académica de la Facultad de Ciencias.
“El Papa Francisco, nos deja un gran legado con su vida y obra, pero también con lo que ha sido su muerte, ya que podemos ver un gran mensaje de esperanza para todos lo que, unidos por la fe, creemos en las promesas de vida eterna. Hoy estaremos de una u otra forma muy unidos en comunidad, orando y celebrando la Eucaristía por él a las 19 horas en la Iglesia Catedral”, agregó la profesora.
Asimismo, para el Encargado de la Pastoral Universitaria, Obispado de Valdivia, Juan Pablo Vera “el Papa Francisco no solo ha sido el líder de la Iglesia Católica, sino también un referente mundial por la dignidad del ser humano. Creo que muchos nos hemos sentido respaldados por él en nuestro trabajo pastoral, ya que ha tenido una opción preferencial por los más pobres. Nuestro trabajo aquí en Valdivia tiene ese carisma; en las residencias para universitarios, en los voluntariados, campañas y otras iniciativas solidarias”.
Sencillez y Cercanía
Por tu parte, Andrés Molina Delgado, Sacristán de la Catedral de Valdivia y estudiante de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, el deceso “de un pontífice siempre genera un impacto, con distintos matices, en los diversos sectores de nuestra sociedad, cada vez más laica, pero con profundas raíces latinas que nos afiatan irremediablemente a Roma y a la figura de su Obispo, pastor de la Iglesia Universal. A lo largo de su pontificado, la figura del Papa Francisco insufló buenos aires a nuestra Iglesia, en circunstancias en las que experimentaba una crisis importante”.
“Por medio de la sencillez y la cercanía el Papa Francisco encarnó el proyecto evangelizador de Cristo, constituyéndose como un verdadero pastor con olor a oveja, en otras palabras, como un líder espiritual preocupado por desarrollar una apuesta social de la Iglesia. Dentro de sus múltiples cualidades, pienso que es destacable su figura conciliadora, necesaria y oportuna en un mundo en el que se imponen los fanatismos, se suelen cerrar los oídos y se producen pocas oportunidades de diálogo. Me quedo con una de sus reflexiones acerca del ser genuinamente cristiano, en las que nos llamó a ser agentes de diálogo, embajadores de Cristo, constructores de puentes y no de muros”, subrayó Andrés Molina.