En una conferencia ofrecida a la prensa hoy, jueves 14 de octubre, en las dependencias del hotel Dreams, la organización del Festival Internacional de Cine de Valdivia lanzó oficialmente las actividades abiertas al público y destacó la proyección de la cinta nacional «Gatos viejos» como obra inaugural.
La ceremonia que dará inicio al certamen se realizará en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile a las 20.00 hrs y contará con la participación de la Orquesta de Cámara de Valdivia. Esta última presentará la musicalización en vivo realizada para la filmación «El último cuatrero» del cineasta riobuenino Armando Sandoval.
El Director del FICV, Bruno Bettati, acompañado del delegado artístico y programador del certamen, Raúl Camargo, expresaron su satisfacción por la buena acogida que ha tenido el festival y destacaron el trabajo minucioso que se llevó a cabo en la selección de las películas que se exhibirán este año. “Las proyecciones de este año fueron cuidadosamente seleccionadas, producidas, traídas e incluso, en algunos casos, subtituladas especialmente para el festival”, comentó Bettati.
Camargo, por su parte, se refirió al carácter que se espera dar a la versión 2010 del FICV: “Nuestra intención es establecer una comunicación más cercana entre los autores y el público”. El programador también destacó de qué manera el festival ha ganado vigencia y se ha convertido en una puerta de entrada de obras nuevas a América Latina. “Ya no hay que ir a Buenos Aires o a La Habana para saber qué es lo que está sucediendo – comentó Camargo–. Eso es un tremendo prestigio para Valdivia y su festival”.
«Gatos Viejos»
En representación de la película inaugural del FICV, “Gatos Viejos”, asistieron las actrices Catalina Saavedra y Claudia Celedón, quienes expresaron su agrado por la proyección de la cinta. “Nosotras aún no hemos tenido la oportunidad de verla, por lo que tener la oportunidad de verla en una pantalla gigante de cine es un acontecimiento”, comentó la protagonista de “La Nana”. Claudia Celedón, por su parte, le pidió al público que vean “Gatos viejos” como la comedia que es, sin establecer comparaciones con las anteriores cintas del director.
También estuvo presente el animador Tomás Welss, quien estrena su obra más reciente en el marco del 17° FICV. El realizador recordó su paso por Valdivia en la versión 1994 del certamen, durante el cual llevó a cabo un taller de animación. “En Valdivia sentí como un refugio, con sus pequeños cafés y los turnos nocturnos de trabajo con el taller – rememoró Welss–. Hasta el día de hoy me encuentro con ex alumnos valdivianos en Santiago y se establece una química muy especial”.
Elena Varela, realizadora del documental “Newen Mapuche”, que será presentado en la sección “Disidentes” del festival, aprovechó la oportunidad para referirse tanto a su obra, de cuyo metraje aún no ha podido recuperar la parte que fue incautada por las autoridades, como a su visón como documentalista. “En ningún momento sentí la tentación de abandonar el proyecto, de terminar con la filmación – aclaró la cienasta–. Cuando ves que se te censura y que se vulneran tus derechos como realizador, surge una mayor fuerza interna para seguir adelante”.