En el marco de la visita de los académicos de la Universidad de California (Berkeley, Estados Unidos), Dr. Miguel A. Altieri y Dra. Clara I. Nicholls, al Instituto de Producción y Sanidad Vegetal (Facultad de Ciencias Agrarias) de la Universidad Austral de Chile, se efectuará el seminario «Riesgos Ambientales y Sociales en Cultivos Transgénicos».
El seminario será dictado el martes 08 de abril a las 17.00 horas en la Sala 4 del Edificio Nahmías por el Dr. Miguel A. Altieri, profesor de agroecología en la «Division of Insect Biology» de la Universidad de California y consultor internacional en temas de esta especialidad. La actividad está dirigida a profesores, técnicos-académicos, estudiantes de pre y postgrado y público en general.
Según adelantó el Dr. Altieri, la transgénesis permite a través de la ingeniería genética crear variedades de cultivo, que pueden ser mejoradas por medio de la introducción de genes de cualquier especie vegetal o animal. Desde una perspectiva crítica, agregó que a nivel global existe preocupación sobre este tema, pues esta tecnología se ha difundido muy rápidamente sin que se efectúen investigaciones científicas a la par con este crecimiento.
El académico indicó que esta tecnología además provoca impactos sociales debido a que está en manos de grandes corporaciones, marginando a los pequeños agricultores de todo este proceso. También, según explicó, se estaría afectando a los sistemas de cultivos de estos productores, ya que existen estudios que consignan que los cultivos transgénicos contaminan a las variedades tradicionales.
Igualmente el docente sostuvo que al 2001 existían 9.000 hectáreas con cultivos transgénicos en Chile, principalmente de tomate, maíz, canola (similar al raps), soya y eucaliptus.
Mayores informaciones: Dr. Peter Seemann (pseemann@uach), director del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal. Fonos: 63- 221232 / 221727.