El sábado recién pasado se realizó el curso organizado por la Unidad de Control de Establecimientos de Alimentación (UCEA) y el Departamento de Prevención de Riesgos, para administradores de recintos de alimentación y personal que se desempeñan en procesos de elaboración, manipulación y expendio de alimentos en los Campus Isla Teja y Miraflores de la UACh.
Este curso, dirigido por el experto en Prevención de Riesgos Profesionales de la AChS Rodolfo Lagos, se enfocó en dar a conocer los peligros específicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores y las causas que los originan, así como las enfermedades más comunes que se presentan en el sector. En ese contexto se trataron aspectos generales del servicio de alimentación; tipos de accidentes y/o enfermedades que pueden ocurrir; señalética de seguridad y elementos de protección personal.
En la oportunidad, entre los contenidos que generaron más interés entre los asistentes, figuran aspectos legales asociados al rubro servicios de alimentación; cobertura del sistema en caso de accidentes; enfermedades profesionales que pueden afectar al personal del área según sus funciones; además de qué debe hacer un pequeño empresario gastronómico para acceder a cobertura de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (cafeterías y servicios de alimentación como casinos menores).
También consultaron sobre las características del accidente de trayecto, instancias de reclamo ante rechazo de la cobertura por Ley Nº 16.744, se interesaron en el taller sobre riesgos típicos en cocina y servicios. Patricia Lovera, administradora de la Cafetería de la Facultad de Ciencias Agrarias, consideró muy buena la capacitación y comentó “valió la pena, yo tenía varias dudas y el relator las aclaró, estoy conforme. Se trataron varios temas del trabajo diario, como lo que se debe hacer para no sufrir accidentes, por ejemplo en relación al piso mojado o si una persona se corta al manipular un cuchillo no puede seguir en la misma tarea hasta que se recupere, porque de lo contrario se pueden contaminar los alimentos”.
Refiriéndose a los aspectos que deben tener presente las personas que trabajan en este ámbito, Rodolfo Lagos señaló, “es importante identificar y registrar peligros según áreas de procesos de alimentación; evaluar los riesgos de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, equipos e instalaciones del respectivo servicio de alimentación”. También recomendó controlar los riesgos según el orden jerárquico establecido, procurando comenzar por la eliminación del riesgo y como última medida el uso del equipo de protección personal.
El especialista dijo que es fundamental implementar medidas como elaborar procedimientos para el uso de elementos cortantes y equipos eléctricos en cocina, realizar un programa de capacitación sistemático para el personal y medir niveles de iluminación y ruido en puestos de trabajo.