Con la clase magistral titulada «Constitucionalismo liberal y feminista: las claves de un injerto malogrado», la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid UAM, Dra. Silvina Álvarez, dio por inaugurado el año académico 2025 del programa Doctorado en Derecho mención en Constitucionalismo y Derecho, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Austral de Chile.
La actividad comenzó con las palabras de bienvenida del director de la Escuela de Graduados, Dr. Iván Hunter, quien dijo que es un honor dar la bienvenida a las y los nuevos estudiantes de posgrado, que parten en un desafiante y enriquecedor camino del pensamiento y la reflexión. “El derecho como ciencia y como instrumento de justicia exige una investigación profunda y meticulosa sustentada en la objetividad y análisis. En un mundo donde la información es abundante, pero la certeza escasa, la labor del investigador jurídico cobra una relevancia aún mayor, no basta con describir la norma ni con interpretar sus alcances, es imperativo cuestionar sus fundamentos, evaluar sus efectos y sobre todo indagar en su verdad más profunda (…)”.
Por su parte, la directora del programa de Doctorado en Derecho, Dra. Leticia Morales, agradeció la visita de la Dra. Álvarez y destacó la participación de las y los nuevos doctorandos, así como la presencia de doctorandos de cohortes anteriores. “Reafirmamos, entonces, nuestro compromiso con la excelencia académica y el fomento del pensamiento crítico en las ciencias jurídicas, abriendo nuevas puertas a la reflexión y a la investigación que marcarán el futuro de nuestros doctorandos”.
Clase magistral
En su reciente exposición, la profesora Silvina Álvarez expuso que, aunque el constitucionalismo liberal ha logrado incorporar avances significativos para las mujeres, como el reconocimiento de derechos fundamentales y derechos específicos, estos avances no han logrado transformar profundamente las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad.
Al respecto, la investigadora indicó que el término injerto malogrado hace referencia a la incorporación del feminismo dentro del constitucionalismo liberal de una manera que no ha generado una transformación real. “Aunque las reformas legales y constitucionales han sido importantes, persiste una insatisfacción en cuanto a los resultados alcanzados, ya que las estructuras subyacentes de desigualdad y opresión no han sido cuestionadas ni transformadas profundamente”.
En su diagnóstico, la académica identificó una insuficiencia estructural en las reformas, que no han atacado las desigualdades materiales persistentes, como la pobreza y la violencia de género, ni han cuestionado aspectos fundamentales del sistema liberal, como el individualismo y la división público-privado. “Estas estructuras, según la profesora, impiden una verdadera integración de las demandas feministas en el ámbito constitucional (…)”.
Silvina Álvarez Medina. Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la UAM. Doctora en Derecho por la UAM. Máster University of Cambridge. Ha sido profesora Ramón y Cajal en la UAM, profesora visitante en el European University Institute de Florencia, así como en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y las Universidades de Oxford y Sussex.
Ha trabajado sobre diversas cuestiones de filosofía moral y política (autonomía personal, comunitarismo, pluralismo), así como sobre teoría feminista (derechos humanos de las mujeres, representación política, diferencia y multiculturalismo) y derechos humanos (los derechos en contextos multiculturales, conflictos de derechos, aborto).
En su último libro, La protección de la vida privada y familiar. Sexualidad, reproducción y violencia (Marcial Pons 2021), realiza un estudio de la esfera privada y la intimidad, para proponer un desarrollo de las protecciones de derechos humanos en relación con los intereses importantes de las personas en contextos no públicos.
La ceremonia contó con la presencia del director de la Escuela de Graduados de la Facultad, Dr. Iván Hunter; Dra. Silvina Alvarez, directora del Doctorado en Derecho, Dra. Leticia Morales; académicas, académicos, estudiantes de posgrado e invitados y se realizó el 11 de marzo, a las 17:30 horas, en la Sala de Plenarios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Campus Teja, Valdivia.
- Revisa la Clase Magistral «Constitucionalismo liberal y feminista: las claves de un injerto malogrado»