La visita del especialista en artes escénicas se realizó a través de la gestión de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y contó con la participación de estudiantes, egresados y académicos.
Ver galería fotográfica completa aquí.
El destacado actor y dramaturgo chileno, Ramón Griffero, visitó Valdivia para participar de una serie de actividades académicas y de vinculación con el medio, enmarcadas en las acciones propuestas durante el año del área de especialización en Dirección Teatral Escolar de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UACh.
Griffero, ganador del 14º Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales Chile, presentó la clase “Teatro y Resistencia. Memorias del Trolley”, basada en su trabajo como actor, dramaturgo y director durante la década de los ochenta, cuyas obras teatrales se asocian a la resistencia política a la dictadura militar.
Esta instancia fue posible gracias a las gestiones de los docentes del área de Especialización en Dirección Teatral Escolar de la carrera, Samuel González y Ruth Belmar. Esta última, se refirió sobre la importancia de transmitir la experiencia y obra del especialista a estudiantes de nuestra Facultad: “el trabajo del profesor Ramón Griffero muestra que el teatro en resistencia existió y sigue existiendo, que todavía podemos hacer teatro en resistencia, incluso desde acá, nuestra casa de estudios. También demuestra que el teatro sigue vivo en nuestro país y con grandes exponentes”, mencionó Ruth Belmar.
Durante su visita, el especialista realizó la clase magistral, dos talleres de artes escénicas para la comunidad local y universitaria, además de un conversatorio, y la presentación de su libro “Ópera para un naufragio” en librería Gato Caulle de la ciudad.
Sobre su visita a Valdivia, el dramaturgo destacó la importancia de generar instancias que contribuyan a la difusión del arte y cultura en la región, “yo creo que para todas las zonas del país es importante llevar estos temas de conversación, y demostrar que durante la dictadura nos manifestábamos a través del arte. En todas las áreas es importante tener vivencias o testimonio de la memoria cultural de nuestro país dado que en el contexto actual estas expresiones no se difunden por los medios, ya que están más preocupados de otras cosas como la farándula. Entonces, el único espacio que hay de difusión, de actos de resistencia y todo demás, son los centros académicos, universidades o los talleres que nos realiza.”, puntualizó Griffero.
Experiencia
Constanza Jiménez, estudiante de primer año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, comentó acerca de la clase: “como futura profesora en lenguaje y comunicación, conocer el teatro y cómo se desarrolla en nuestro país, es impactante, ver todo el trabajo que está detrás de cada obra me hace pensar en la importancia de la expresión social e histórica de este género. Además, saber que es una opción real el dedicarse al teatro es muy enriquecedor”.
Del mismo modo el actor, Pierre Santana, asistente al evento manifestó: “Si Bien, no tenemos tanta cercanía aquí en el sur con la teoría, la dramaturgia, Ramón es uno de los mejores exponentes y un gran referente del teatro en dictadura del país. Entonces, debe sí o sí visibilizarse todo ese trabajo que hay detrás como teórico, el trabajo estético, el trabajo de resistencia también que se estuvo hablando ahora y que debe ser visibilizado. Estoy muy contento de conocerlo y haber participado de esta instancia”.