Se trata de un trabajo de recopilación y documentación de la prolífera revista de bolsillo Caballo de Proa, revista literaria editada y autopublicada en dos épocas (1981-1984 y 1991-2013) por el escritor Pedro Guillermo Jara. En la presente edición se incluyen los pasquines Cronopio (1986) y ¡Oh, Valdivia! (1988-1990), también publicados por Jara, ya que en su conjunto se conciben como testigo y testimonio incansable de la importante escena cultural valdiviana de aquellos años.
Junto al texto introductorio del historiador del arte y colaborador de la revista Ignacio Szmulewicz y una entrevista a Ricardo Mendoza, editor, artista y escritor, quien fue co-director de los primeros números del Caballo de Proa, el libro incluye la transcripción de los índices de todos los ejemplares de la revista, y una pequeña reseña biográfica de sus colaboradores, facilitando el acceso al archivo como una primera fuente historiográfica para el estudio y libre activación de las historias escritas en las páginas de, en palabras de Pedro Guillermo Jara, “la revista más pequeña del mundo”.
El diseño, impresión y cuidado del libro estuvo a cargo de Ricardo Mendoza y Ediciones Kultrún, publicado en colaboración con la Colección Arte de Ediciones UACh.
El lanzamiento se realizará el miércoles 14 de agosto a las 18:30 horas en Casa Prochelle I, ubicada en Los Robles 4, Isla Teja, Valdivia. En esta ocasión se realizará una presentación y conversación entre las editoras Daniela Hermosilla y Gabriela Urrutia, junto con los escritores y editores Ricardo Mendoza (Ed. Kultrún), Yanko González (Ediciones Uach) y el historiador del arte Ignacio Szmulewicz.
Sobre las autoras:
Daniela Hermosilla Z. (Santiago de Chile, 1983) es Doctora en Historia del Arte. Actualmente desarrolla su investigación postdoctoral (Fondecyt 2023) con el patrocinio de la Universidad Austral de Chile, sobre revistas independientes de literatura y arte en el sur de Chile. Es autora del libro Revistas de Artista. Reflexiones desde su legado documental (Ed. Metales Pesados, 2023).
Gabriela Urrutia D. (Valdivia, 1985) es Licenciada en Artes Visuales UC. Actualmente cursa el magíster en Pensamiento Contemporáneo de la Universidad Austral de Chile, donde explora las prácticas de investigación artística desarrolladas por distintos colectivos en el Sur de Chile. Se desempeña como gestora cultural, curadora, docente y co-directora de Galería Barrios Bajos, plataforma de difusión, creación e investigación en arte y cultura.