La formación musical suele asociarse principalmente con el desarrollo de destrezas psicomotrices específicas, que permiten a los seres humanos adquirir habilidades instrumentales y artísticas. No obstante, su impacto va mucho más allá de lo técnico, ya que la música también actúa como una herramienta pedagógica que favorece el desempeño académico y potencia diversas capacidades cognitivas. Como expone Palacios Sans (2010), “ayuda a mejorar los niveles de lectura; a mejorar el aprendizaje de la lengua en alumnos con dificultades; a aprender un idioma; a mejorar los resultados en matemáticas, e incluso produce mejoras que se mantienen durante largos periodos de tiempo en las habilidades matemáticas” (p. 10).
Sin embargo, más allá de sus beneficios académicos, la enseñanza y la práctica musical juegan un papel fundamental en el desarrollo de la convivencia ciudadana y el reconocimiento del “otro” en la vida social. La música, como expresión artística colectiva, fomenta valores como la cooperación, la escucha activa y la construcción de identidades compartidas. Muiños (2010) al respecto señala: “Siguiendo a Derrida y Levinas, definimos la música como un espacio del ‘entre’, una práctica que nos obliga a apartarnos de la mismidad para ‘salir’ al encuentro del ‘otro’, de ‘otros’, que resignifican el tiempo compartido en un ámbito de creación producto de la hospitalidad y el don” (p. 7).
Desde la Casa de las Artes de la UACh–Sede Puerto Montt, creemos firmemente en esta visión de la música como un puente de vinculación y resonancia con el arte, con el mundo y con los seres humanos. Por ello, semestre a semestre, impulsamos la apertura de clases, talleres y elencos, ofreciendo espacios educativos y artísticos donde la comunidad puede encontrarse, aprender y crecer a través de la música.
Las manifestaciones artísticas, y en particular la música, no solo permiten la adquisición de conocimiento y el desarrollo de destrezas, sino que también contribuyen al bienestar integral de las personas. A través de la práctica musical, es posible mejorar la salud emocional, fortalecer la identidad personal y colectiva, y fomentar la integración social en diversos contextos.
Por ello, desde la Casa de las Artes de la UACh-Sede Puerto Montt, les invitamos a participar en nuestras actividades de formación, apreciación y disfrute de la música y el arte. Ofrecemos clases de diferentes instrumentos, ensambles, talleres y diversas iniciativas que buscan fortalecer el vínculo entre el arte y la comunidad.
Les esperamos…
Mg. Aracely Rojas B. Profesora de Violoncello Casa de las Artes, UACh-Sede Puerto Montt