Este jueves 19 de junio de 2025, FACEA será escenario del seminario académico “Investigando la aceptación de la teleconsulta en Chile” que abordará la adopción de este método en Chile, al mismo tiempo que ofrecerá un ciclo de charlas metodológicas aplicadas a las ciencias sociales.
La jornada comenzará a las 10:00 horas con la presentación del Proyecto FONDECYT Regular N.º 1241852 titulado: “Factores determinantes de la aceptación de la teleconsulta en Chile: Un enfoque de segmentación de usuarios”, la cual estará a cargo del investigador responsable del proyecto, Dr. Patricio Ramírez-Correa junto al coinvestigador y director del Instituto de Administración de FACEA, Dr. Cristian Salazar-Concha (Co-investigadores).
El equipo expondrá los objetivos del estudio, su enfoque metodológico —que combina técnicas netnográficas y análisis cuantitativos—, y los resultados esperados orientados a comprender las barreras, motivadores y perfiles de usuarios que influyen en la adopción de la teleconsulta en el país.
El segundo bloque comenzará a las 11:30 horas, con un ciclo de charlas sobre métodos aplicados en ciencias sociales, liderado por los destacados académicos de la Universidad de Sevilla, España, Dr. Javier Rondán-Cataluña y Dr. Jorge Arenas-Gaitán, quienes junto al académico de la Universidad Católica del Norte, Dr. Patricio Ramírez-Correa compartirán experiencias y enfoques metodológicos innovadores, fomentando un espacio de reflexión crítica y actualización para investigadoras e investigadores interesados en el análisis del comportamiento digital, la aceptación tecnológica y el estudio de segmentos de usuarios.
Según explicó el Dr. Cristian Salazar, este seminario es una oportunidad para intercambiar conocimientos sobre temas emergentes en torno a tecnología, salud y ciencias sociales, consolidando redes de colaboración entre universidades chilenas y europeas.
Asimismo invitó a la comunidad universitaria a sumarse a la actividad que es abierta y se realizará entre 10:00 y 12:00 en la Sala Deloitte de FACEA UACh.
Sobre los expositores
- Dr. Jorge Arenas-Gaitán es catedrático de la Universidad de Sevilla, con una reconocida trayectoria en marketing, comportamiento del consumidor y adopción de tecnologías, especialmente en población adulta mayor. Ha publicado ampliamente sobre telemedicina, sostenibilidad y redes sociales, acumulando más de 3.700 citas académicas.
- Dr. Patricio Ramírez-Correa, profesor titular de la Universidad Católica del Norte y director del Doctorado en Sistemas de Ingeniería, es uno de los científicos más influyentes de América Latina según el ranking de Stanford. Ha liderado diversos proyectos FONDECYT y cuenta con más de 4.000 citas académicas.
- Dr. Francisco Javier Rondán-Cataluña, también catedrático en la Universidad de Sevilla, es experto en marketing digital, comportamiento del consumidor y aceptación tecnológica. Su producción científica ha superado las 4.500 citas académicas y mantiene una activa colaboración internacional.
- Dr. Cristian Salazar Concha, Doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya, Director del Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, con numerosas investigaciones y publicaciones acerca del uso de nuevas tecnologías para transformar las relaciones laborales, democratización del acceso al trabajo mediante el teletrabajo, entre otras materias vinculadas.