Con multitudinarias presentaciones a lo largo de toda la Región de Los Ríos, se desarrolló la 10ª Versión del Ciclo Sinfónico Coral La Juventud con Mozart. Los conciertos que comenzaron el jueves 9 de diciembre en la Iglesia San Francisco de Valdivia, llevaron al coro y orquesta a visitar diversas localidades, entre ellas; Lago Ranco, Panguipulli, Los Lagos, La Unión y Valdivia.
“Se hicieron cinco conciertos para cubrir todas las comunas de la Región de Los Ríos, esto era un anhelo que queríamos cumplir en estos 10 años de vida del ciclo, significando un esfuerzo muy grande para nuestros músicos, que se vio recompensado con masiva concurrencia de espectadores a cada concierto”, señaló Muñoz.
Por otra parte el director del coro, manifestó su satisfacción y alegría al haber tenido la posibilidad de llegar a un público que nunca antes había podido disfrutar de este tipo de evento artístico, acto que fue retribuido por la audiencia de las comunas de La Unión, Los Lagos y Lago Ranco.
Sin duda que la lluvia o el calor, no fue impedimento para disfrutar de este importante encuentro con la música a nivel regional. Hay que destacar, que esta iniciativa se gestó el año 2001 con un concierto al aire libre, efectuado en el Fundo Papageno de la comuna de Panguipulli, donde se encuentra el único busto en Sudamérica del compositor, autentificado por el Mozarteum de Salzburgo. En dicho lugar –de vista privilegiada al Lago Calafquén y Volcán Villarrica- reside el ex barítono austriaco Christian Boesch, quien interpretó durante su carrera musical a Papageno, personaje protagonista de la ópera La Flauta Mágica, y quien dio vida a este santuario musical.
“Lo que más me impresionó en este ciclo, fue el gran cariño recibido por parte de las personas que por primera vez eran testigos de este espectáculo, me agradecían el hecho de que pensáramos en ellos. Lo otro fue, que a pesar del mal tiempo las personas nos acompañaron y llenaron los lugares donde nos presentamos. En lo personal; que una persona goce del espectáculo, ya nos hace sentirnos orgullosos como universidad”, destacó el Director del Coro de la UACh.
Dentro de lo que fue este Ciclo de “La Juventud con Mozart”, se realizó una recopilación de todas las obras que se presentaron en los 10 años, divididas en dos partes, la primera de ellas, una misa Mozartiana, extrayendo cinco partes de diferentes obras cantadas. Y una segunda parte, recopilatorio de obras, dándole un carácter exclusivo al concierto.
Hay que destacar que esta versión del ciclo reunió a más de 3 mil espectadores en los cinco escenarios que se hizo presente.
Finalmente, es importante señalar que esta 10º versión de La Juventud con Mozart contó con el apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos, Municipios involucrados, Escuela de Música Juan Sebastián Bach e Instituto Comercial de Valdivia, y Jardín de Eva.