<p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif"><font size="3"><span>La docente del Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile, Dra. Silvia Constabel Grau y el Director de la Escuela de Administración de Empresas de Turismo de la misma casa de estudios superiores, Prof. Pablo Szmulewicz Espinosa, participaron en el curso internacional de turismo </span><strong><em><span>”DESARROLLO ECONÓMICO, SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO”</span></em></strong><span>, realizado los días </span><span>12 y 13 de marzo en la ciudad de Cuenca, Ecuador.</span></font></font></p><p align="justify"><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">Los académicos impartieron los módulos “Turismo y sostenibilidad” y “Capital social para un turismo sustentable”, oportunidad en que compartieron con una treintena de profesores de turismo.</font></span></p><p align="justify"><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">Constabel y Szmulewicz fueron invitados en su calidad de miembros de la red temática en turismo que conforman las Universidades de Andalucía, España (coordinadora de la red); Universidad Austral de Chile y Universidad de Cuenca, Ecuador. Esta Red Temática de Docencia e Investigación en Turismo se creó el año pasado en el contexto de la convocatoria realizada por el Grupo de Universidades Iberoamericanas de La Rábida y tiene como objetivo crear una<span> </span>formación de calidad en turismo que sea válida en Latinoamérica, así como realizar investigación de apoyo a la docencia.</font></span></p><p align="justify"><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">El curso recientemente desarrollado contribuyó a la continuidad de las actividades de colaboración que están desarrollando estas universidades desde el año pasado, cuando se realizó el encuentro internacional sobre Gestión Turística de Áreas Protegidas en Valdivia.</font></span></p><p align="justify"><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">La red tiene programada para noviembre de este año la realización de un nuevo curso internacional en Valdivia, destinado a los países del cono sur de América con la participación de destacados especialistas de España, Ecuador y Chile.</font></span></p><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">Esta actividad se orienta a la consecución de los siguientes objetivos: </font></span><span><p align="justify"><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">• Conocer los principales retos a los que se enfrentará la gestión de los destinos turísticos en los próximos años y plantear estrategias que garanticen una respuesta eficaz por parte de los gestores. </font></span></p></span><p align="justify"><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">• Valorar el papel que en este nuevo entorno deben asumir los diferentes agentes que conforman el sistema turístico bajo los principios de corresponsabilidad y codecisión. </font></span></p><p align="justify"><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">• Definir criterios de actuación que permitan contribuir a la aplicación efectiva de los principios del desarrollo sostenible a la actividad turística. </font></span></p><p align="justify"><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">• Profundizar en el conocimiento de las principales técnicas e instrumentos de investigación turística como herramientas básicas para garantizar una mejora en la gestión sostenible de los destinos turísticos. </font></span></p><p align="justify"><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">• Orientar sobre los procesos para la creación y promoción de una verdadera oferta turística sostenible en el territorio. <br /></font></span></p><p align="justify"><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">• Establecer directrices metodológicas para la implementación de estrategias participativas de desarrollo turístico sostenible. </font></span></p>