En el marco del proceso de postulación para el Magíster en Regulación y Litigación Pública 2025, que dicta la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, el Dr. Eduardo Soto Kloss dictó la charla titulada «La confianza legítima del derecho como un arte de magia».
La clase se realizó el jueves 5 de diciembre, de manera online, y en ella participaron el director de la Escuela de Graduados de Derecho, Dr. Iván Hunter; el coordinador del programa de Magister y profesor de Derecho Administrativo, Dr. Pablo Soto y la secretaria académica de la Facultad, Dra. María Paz Gatica junto a más de 70 personas conectadas vía zoom.
El profesor Hunter dio la bienvenida al Dr. Soto Kloss y agradeció la charla dictada con ocasión del proceso de postulación al Magíster en Regulación y Litigación Pública. Este programa -dijo el académico- es de carácter profesionalizante y “cuyo objetivo fundamental es brindar a las y los abogados que ejercen la profesión, las herramientas necesarias para poder desempeñarse en un mundo cada vez más complejo, exigente y que requiere de una constante actualización y profundización de los conocimientos jurídicos”.
Por su parte, el profesor y director del Magister, Pablo Soto, señaló, “la participación del profesor Soto Kloss es, sin duda, una figura central en el desarrollo del derecho administrativo en Chile, especialmente desde los años 70. La trayectoria del Dr. Soto Kloss ha sido fundamental para otorgar visibilidad al derecho administrativo, porque ha abordado con profundidad materias fundamentales de este ámbito, como la responsabilidad del Estado, la nulidad del derecho público, las sanciones administrativas, y en materia constitucional, el recurso de protección”.
El Magíster en Regulación y Litigación Pública 2025 busca formar especialistas en derecho administrativo y litigación pública, a través de la profundización en materias de capital relevancia en dichas áreas.
La postulación al programa se realizará hasta el 16 de diciembre, de forma electrónica a través de la página web: https://www.uach.cl/postgrado/principal/postulaciones.
Confianza legítima
«La confianza legítima del derecho como un arte de magia», fue la charla que dictó el profesor Eduardo Soto Kloss, quien agradeció la invitación que le hicieran desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh.
La Contraloría General de la República, con fecha 6 de noviembre de 2024, emitió un dictamen donde establece que la «confianza legítima» en funcionarios públicos a contrata debe ser decidida por tribunales y no por el organismo contralor. Esto implica que, tras ciertos años de servicio, solo los tribunales pueden evaluar su estabilidad laboral, limitando la intervención administrativa.
La confianza legítima es uno de los temas que más requiere aclaración, entró al sistema por vía de la Contraloría en la aplicación de la renovación de las contratas del personal que trabaja en la función pública de la administración del Estado, mediante dos vías temporal y definitiva.
Al respecto, el profesor Soto señaló que, “el artículo 3, inciso 1°, letra C y artículo 9 del Estatuto Administrativo (ley 18.834 de 1989), señala que, el personal a contrata durará hasta el 31 de diciembre de cada año y los empleados que los sirvan expirarán en sus funciones en esa fecha, por el solo ministerio de la Ley, salvo que hubiere sido propuesta la prórroga con 30 días de anticipación a lo menos. El tenor está claro en el artículo 9 por lo tanto, no hay posibilidad alguna de sostener que sea un derecho, el empleo se termina (…)”.
Eduardo Soto Kloss es profesor de Derecho Administrativo, Doctor en Derecho por la Universidad de Sorbonne, Francia y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Los Andes.
- Ver charla magistral