La calidad y el mejoramiento continuo son procesos claves en una institución completa y compleja como la Universidad Austral de Chile que cuenta con una acreditación institucional de excelencia por seis años en todas las áreas.
En ese contexto, se realizó la 2da Jornada de Procesos durante la mañana del lunes 23 diciembre en el edificio Nahmías del Campus Isla Teja en Valdivia. Esta actividad se enmarca en el Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad, garantizando el mejoramiento continuo, fortaleciendo la capacidad de autorregulación, la pertinencia y calidad en coherencia con nuestra misión, los propósitos institucionales y los criterios de calidad.
Esta actividad tuvo como propósito validar y articular los procesos identificados en la primera jornada, contando con la presencia de autoridades, académicas y académicos, directores y directoras, y funcionarios y funcionarias vinculados con esta temática.
En la apertura de la actividad, la Vicerrectora Académica UACh, Dra. Karin Jürgens, destacó que en la primera jornada se identificaron líneas generales de los procesos asociados a esta Vicerrectoría y unidades relacionadas, “y la idea hoy fue poder profundizar en aquellos que son los más relevantes”.
La Vicerrectora valoró la asistencia de quienes estaban presentes “porque son ustedes quienes participan en esos procesos y a partir de esa información lo que buscamos es poder ir dejando registro y establecer también planes de mejora”.
Lo anterior, “es sumamente relevante para el próximo proceso de acreditación y que tiene que ser además parte de nuestra cultura institucional de mejora continua”, finalizó la autoridad.
Esta jornada incluyó una apertura, trabajo por grupos temáticos y un hito de cierre en la Sala 04 Nahmías. A respecto, el Director de Desarrollo Estratégico UACh, John Dodds, explicó que la sesión buscó “mirar los procesos que se levantaron en una primera instancia, permitiendo conocer distintos puntos de vista, velando por la integralidad de cada uno de éstos y detectar si hay algún ajuste o mejora que realizar”.
Lo que se propusieron generar en esta actividad fue la importancia identificar de que existen distintas miradas entre las macrounidades y unidades respecto a cada proceso, y cómo todo esto se complementa e integra.