El equipo de profesionales de la Facultad de Ciencias de la UACh, que lleva adelante el proyecto Explora Conicyt «Aprendiendo a valorar la biodiversidad a partir del paisaje acústico y sus implicancias para la vida cotidiana», visitaron el colegio Alonso de Ercilla.
En el establecimiento se llevó a cabo el taller “Ciclo de Indagación”, espacio en el que niños y niñas tuvieron una aproximación al concepto de la ciencia y lo que significa ser un científico. En el lugar se les aplicó a los estudiantes de cuarto básico una encuesta con preguntas que tienen como fin develar esta percepción.
De acuerdo a lo expresado por la directora del proyecto, Wara Marcelo, el taller tiene como objetivo demostrarle a los niños y niñas que ellos también pueden ser científicos y resolver sus preguntas, siguiendo el ciclo de indagación, que es un versión simplificada del método científico tradicional. “El ciclo tiene tres pasos, que son la pregunta, la acción y la reflexión y será el proceso que usarán los escolares”, señaló.
Los estudiantes, luego de la presentación multimedial, acudieron hasta una plaza cercana al colegio y cada uno escogió un espacio de terreno (parcelita) y debió anotar y dibujar todo lo que pudieran observar. De esta forma indica la académica de la Facultad de Ciencias, los estudiantes se pueden generar preguntas, que le permitan a través de ciclo de indagación, resolver esas inquietudes, seleccionando qué interrogantes se pueden trabajar y cuáles no.
La profesora jefe del cuarto básico, Ana María Uribe, sostuvo que las actividades realizadas en el marco del proyecto, son muy atractivas para sus estudiantes, porque les ha permitido acercarse a la ciencia de una forma práctica. “Ellos esperan el día que les toca el trabajo con los profesores de la Universidad y disfrutaron y recuerdan mucho la salida a terreno, en la que se les enseñó a clasificar sonidos, aprendizaje han podido aplicar en la sala de clases», dijo.
Proyecto
El proyecto Explora Conicyt de valoración y divulgación de la ciencia y la tecnología «Aprendiendo a valorar la biodiversidad a partir del paisaje acústico y sus implicancias para la vida cotidiana», que se inició en mayo de 2012, ejecutará con los cuartos básicos de los establecimientos Alonso de Ercilla y Escuela El Bosque y todos los niveles con la Escuela Diferencial Ann Sullivan.
Durante todo el 2012 se desarrollarán una serie de talleres, cuyo objetivo central será colocar atención al paisaje acústico, que muchas veces es olvidado, pero que entregan información y provocan sentimientos, situación que los niños aprenderán a descubrir.