La acreditación obligatoria de la carrera de odontología en nuestro país es crucial para asegurar estándares elevados y una formación integral, con conocimientos actualizados y habilidades prácticas acorde a las necesidades de la población, por parte de las y los futuros profesionales de la salud oral.
Al respecto, el Director de la carrera, Dr. Diego Echeverri, sostuvo que “la acreditación de cinco años otorgada por la CNA significa haber mejorado nuestra acreditación anterior pese a encontrarnos en un escenario extremadamente complejo para la Facultad y la Universidad. Habiendo superado los efectos de la pandemia, encontrándonos dentro de un proceso activo de seguimiento a la innovación curricular, y en medio de una reestructuración administrativa y financiera de la universidad, la Comisión Nacional de Acreditación pudo dar fe del trabajo y compromiso de nuestra casa de estudios para con nuestros estudiantes.”
Asimismo, explicó: “nuestros estudiantes y académicos/as pueden tener la tranquilidad de que, a pesar de la incertidumbre económica que implica el plan de recuperación al que se ha comprometido la universidad ante la Superintendencia de Educación Superior, la carrera se muestra sólida, activa y con proyección de crecimiento. Cualquier ajuste o reorganización que se propone, es pensado para que genere mejoras en el proceso formativo de nuestros estudiantes a la vez que optimice el funcionamiento interno de la universidad.”
El año 2021, la carrera de la Facultad de Medicina de la UACh inició el proceso de acreditación, reuniéndose con las y los evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación para continuar avanzando durante abril 2024, acompañados en todo momento por el Departamento de Aseguramiento de la Calidad e Innovación Curricular (DACIC) de la UACh.
“Desde ahora comienza nuestro trabajo de cara al próximo proceso de acreditación. Nuestros desafíos inmediatos son la implementación de especialidades odontológicas, fomentar la titulación de nuestros estudiantes mediante la vinculación con programas de Magíster y hacer evidente y visible el sello ambiental de nuestra universidad en la carrera de odontología. Hay mucho trabajo por hacer y confiamos plenamente en nuestro equipo de docentes, estudiantes y funcionarios para concretarlo”, destacó el Dr. Echeverrí.