“La semilla del fruto sagrado” es una impactante película iraní, dirigida por el galardonado director Mohamed Rasoulof y nominada al Oscar como Mejor Película Internacional. Fue filmada completamente en la clandestinidad, utilizando incluso locaciones y protestas reales al régimen iraní durante los años 2022 y 2023, al tiempo que el director era encarcelado y realizaba la película en secreto luego de su liberación.
El filme sigue a Iman, un juez de Teherán que es presa de la paranoia en medio de la agitación política cuando su arma desaparece. Sospechando de su esposa e hijas, impone reglas estrictas en casa, lo que aumenta la tensión a medida que las normas familiares y sociales se resquebrajan lentamente.
Luego de un aclamado debut en Cannes, la película ha sido ampliamente galardonada por su intensidad y por una historia que parece lejana, pero que no deja de ser universal. La rebelión interna de las mujeres de una familia por el reconocimiento de sus derechos es un tema que se repite constantemente, pero si lo sumamos al contexto social y político de la sociedad iraní actualmente, acrecentarán las tensiones y enriquecerán la trama. Esto, sumado a las excelentes actuaciones de las protagonistas, ha posicionado a la película como una de las mejores del año y totalmente merecedora de los elogios que ha recibido por la crítica.
El filme, de 167 minutos de duración y calificada para mayores de 14 años, tendrá seis funciones en el Cine Club, comenzando el viernes 4 de julio, a las 19:00 horas. Las siguientes exhibiciones se realizarán el sábado 5 y el domingo 6, a las 16:00 y 19:00 horas, y el lunes 7, a las 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
“Memoria implacable” tendrá una función + cine foro
Luego de tres exitosas funciones, el aclamado documental de MIRADOC “Memoria implacable” tendrá una nueva función + cine foro en el Cine Club, actividad que contará nuevamente con la participación de Margarita Canio Llanquinao, protagonista y asesora del documental.
En la película, Margarita Canio, una joven académica mapuche, descubre en un desconocido archivo en Berlín los testimonios de prisioneros mapuches expulsados de sus territorios durante las invasiones militares que fundaron Argentina y Chile. Conmovida por el descubrimiento, emprende un viaje para seguir las rutas de deportación de sus antepasados.
El documental de 93 minutos de duración, dirigido por Paula Rodríguez Sickert, es una coproducción de Chile y Argentina y surge de una investigación que conecta archivos históricos, memorias y resistencia política. “Memoria implacable”, sin duda, es una película que recupera la historia, lenguaje, saberes ancestrales y memorias de un pueblo que ha sido borrado sistemáticamente por la historia oficial. La actividad se realizará el miércoles 9 de julio, a las 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $1.500 y la venta comenzará una hora antes de la función en boletería de la sala, solo en efectivo.
Tres de las más destacadas películas animadas de 2024 se exhibirán durante la semana
El martes 8 de julio, a las 19:00 horas, se realizará el esperado estreno de “La carga más preciada”, animación francesa que destacó por su participación en Cannes. La siguiente función será el 14 de julio.
El jueves 10 la jornada será doble. A las 16:00 horas habrá una nueva exhibición de “Flow”, animación letona que regresa a la sala de cine universitaria después de varias funciones a sala llena. Y, a las 19:00 horas, será el turno de la animación australiana “Memorias de un caracol”.
El precio de la entrada general de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
El Cine Club UACh cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl